Raymikuna

1. Contexto

La Provincia del Azuay, ubicada en la zona Sur del Ecuador, cuenta con una población de 712.127 personas, según el censo de 2010 del INEC. Es uno de los principales centros administrativos, comerciales y económicos del Ecuador, además de un importante destino turístico a nivel nacional. La actual administración tiene como principales prioridades la protección y conservación de fuentes hídricas y el medio ambiente, el impulso a la agroecología, el fortalecimiento en la vialidad, la recuperación de la cultura ancestral y la consolidación del turismo.

2. Azuay y la cultura

La Prefectura del Azuay viene desarrollando la recuperación de las celebraciones ancestrales: los Raymikunas, como parte de un proceso de recuperación de la cultura ancestral. Los Raymikunas ayudan a visibilizar los conocimientos de la cosmovisión andina, valorando los cuatro elementos fundamentales de la vida (fuego, aire, tierra y agua) y tratando de recuperar la identidad en los Azuayos.

Los cuatro Raymikunas se realizan en Ecuador con diferentes epistemologías y etnografías de música, danza, gastronomía y medicina ancestral; según el calendario lunar/solar está enfocado en cuatro etapas: siembra, germinación, recolección de granos tiernos y cosecha final.

Las fiestas celebradas son:

  • Killa Raymi (21 de septiembre): celebración de la fertilidad y de lo femenino en pleno equinoccio de otoño.
  • Kapak Raymi (21 de diciembre): realizada en el solsticio de invierno. Ciclo de la vida inicial de los niños y niñas, inicio de nuevos liderazgos en la familia, comunidad y organizaciones.
  • Pawkar Raymi (21 de marzo): ritual que inicia el equinoccio de primavera. Se celebra la relación armónica con la madre naturaleza, los cosmos y las divinidades.
  • Inti Raymi (21 junio): Celebración del sol y la luna en el solsticio de verano. “La Ceremonia Sagrada del Sol” se celebra con baños rituales, danza y ofrendas en todas las comunidades para agradecer las cosechas recibidas.

Los Raymikuna son celebraciones ceremoniales rituales agrofestivas celebradas por la cultura valdivia cinco mil años antes que lo hiciese la civilización Incaica.

Los Raymikuna pueden definirse como celebraciones ceremoniales rituales agrofestivas, cuyos nombres fueron acuñados por los incas, aunque su origen se remonta a épocas más antiguas, pues hay registros que prueban que en la Cultura Valdivia ya los celebraban cinco mil años antes que la civilización incaica. Debido a su importancia histórica y ancestrales, es necesario buscar una participación masiva y tener una política de Estado para retomarlos, preservarlos y difundirlos, trasladándolos con toda su autenticidad y singularidad a nuestro espacio histórico y geográfico actual.

En este sentido, la Prefectura del Azuay ha tomado como política institucional la recuperación de este valioso patrimonio inmaterial para fomentar su posicionamiento y difusión a nivel nacional e internacional y cumplir con diversos objetivos: (1) retomar la identidad cultural ancestral, (2) dar continuidad al desarrollo precolombino detenido con la colonización, (3) presentar los Raymikunas como una opción de desarrollo turístico y como una alternativa a los procesos mineros y extractivos.

3. Objetivos e implementación del proyecto

3.1. Objetivo principal y fines específicos 

El Objetivo general del proyecto se centra en concienciar al espacio urbano de nuestros propios valores culturales. Estos rituales y celebraciones agrofestivos fueron reemplazados por celebraciones religiosas coloniales a pesar de que nos enseñan la inmensa riqueza del mundo rural y permiten generar y potenciar el turismo local, nacional e internacional.

3.2. Desarrollo del proyecto

Principales acciones desarrolladas

Todo el espectro de las festividades andinas está relacionado con los ciclos de la chacra y el tiempo solar, con un trayecto de vida cíclico y no lineal. El año en los andes empieza en septiembre y termina en junio, con un calendario que comprende las siguientes festividades:

Época de la fertilidad de la mujer selecta (ñustas) para ofrendar a las deidades de la tierra y el cosmos. Mes de la celebración de la mujer y la luna (Mama Quilla). Época de siembra, cuando se depositan en la tierra las semillas en la tierra para que las lleve en su vientre durante varios meses; se compara con la mujer y la fecundación. Se realizan peregrinaciones, hasta el cristianismo ha promovido romerías y misas. Se visitan iglesias católicas construidas sobre antiguos templos indígenas. En algunos sitios sagrados, los niños se revuelcan en la tierra para quitar la mala energía como agradecimiento al inicio de las siembras.

Desde el inicio de la actual administración municipal, se han realizado tres de las cuatro fiestas en la ciudad de Cuenca para recuperar su celebración en el centro urbano más importante de la Provincia. El Pawkar Raymi estaba previsto para el mes de marzo, en el cantón Gualaceo. Sin embargo, tuvo que ser postergado debido al COVID-19.

Se espera un alcance provincial, regional, nacional e internacional.

Se espera que la realización de las celebraciones ancestrales llegue a toda la población de la Provincia del Azuay. Además, con su establecimiento, se espera un alcance regional, atrayendo a ciudadanos de las provincias del Austro Ecuatoriano, pero también un alcance nacional e internacional.

La primera fase del proyecto tuvo lugar en la ciudad de Cuenca. Su siguiente fase se centra en llevar las celebraciones a los diferentes cantones trabajando con sus Alcaldías para un mayor alcance entre la población rural.

4. Impactos

4.1. Impactos directos

Impacto en el gobierno local

Este proyecto abre un campo para crear y desarrollar nuevos proyectos basados en las costumbres y tradiciones ancestrales y en la integración del entorno urbano con el mundo rural.

Impacto en la cultura y en los agentes culturales locales

El principal impacto del proyecto es la recuperación de una identidad perdida, promoviendo la apropiación de las celebraciones ancestrales, generando una mayor concientización de los habitantes de la ciudad hacia las poblaciones rurales y recuperando elementos esenciales de la cosmovisión Andina.

Impacto en el territorio y en la población

Este equilibrio ambiental es importante para el proyecto y la administración provincial: la supervivencia del ser humano y las especies animales, el respeto al medio ambiente, la mitigación del cambio climático, la conservación de fuentes hídricas, la protección de la cultura en todas sus manifestaciones y la igualdad de género. Esta visión nos conduce a un proceso de desarrollo sostenible, teniendo como eje central el desarrollo turístico amigable con el ser humano y la naturaleza.

El proyecto contribuye a recuperar esta identidad común y compartida en el espacio urbano, valorando la interculturalidad y el sentimiento de pertenencia a un territorio, así como los antecedentes históricos. Las celebraciones ancestrales también evidencian el rol protagónico de la mujer, principalmente la mujer rural, tanto en los rituales como en la producción agrícola, que promueve e influencia directamente en el desarrollo económico de la provincia.

4.2. Evaluación

El flujo de turismo local, nacional e internacional se evaluará a través de encuestas y datos estadísticos para medir el impacto generado por los Raymikuna. También se realizará una evaluación continua de la política cultural implementada. En el presente momento, el proyecto se encuentra en su primera fase, analizado permanentemente y con una atención especial a la autenticidad de su recreación. Cuenta con los sectores públicos y privados y la participación de la comunidad de las Parroquias Rurales y los diferentes cantones de la provincia.

El proyecto contribuye a recuperar esta identidad común y compartida en el espacio urbano, valorando la interculturalidad y el sentimiento de pertenencia a un territorio, así como los antecedentes históricos, abundantes en conocimientos y saberes.

4.3. Factores clave

La participación y la apropiación de quienes habitan la provincia del Azuay es el factor clave principal, teniendo en consideración que los Raymis buscan recuperar la identidad ancestral. El proyecto procura que su organización sea permanente, cumpliendo los aspectos técnicos que demanda la Ley de Patrimonio Cultural del Ecuador, específicamente las directrices sobre la recuperación del Patrimonio Cultural Ancestral y su autenticidad.

Además, se pretende establecer un sistema de información y comunicación nacional e internacional para promover los Raymikunas y una vinculación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana para la difusión internacional del proyecto.

4.4. Continuidad

El proyecto tiene una base de recursos financieros provenientes principalmente de la Prefectura del Azuay, destinados en los Planes Operativos Anuales (POA) de 2019 y 2020. Se busca realizar mayores alianzas a través de oportunidades de cooperación internacional descentralizada, así como con otros organismos como el Ministerio de Cultura, Ministerio de Turismo y la Secretaría de Comunicación. También se busca el apoyo de las Alcaldías y a difusión internacional del mismo para la atracción de turistas internacionales.

Se busca la continuidad y sostenibilidad del proyecto para convertirse en una política de Estado llevada a cabo por futuras administraciones.

5. Más información

Azuay fue candidata a la cuarta edición del “Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21” (noviembre de 2019 – mayo de 2020). El Jurado del Premio elaboró su informe final en junio de 2020 y solicitó que la Comisión de Cultura de CGLU promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas de implementación de la Agenda 21 de la Cultura.

Este artículo fue escrito por Juan Pablo Ordoñez Vicuña, Coordinador de Cultura y Turismo, Cuenca, Ecuador.

Contacto: jpordonez@azuay.gob.ec
Sitio web: http://www.azuay.gob.ec/

Azuay