Creación de espacios con impacto y sostenibles para el distrito histórico y cultural ‘Lapangan Banteng’ mediante colaboraciones con Pentahelix

1. Jakarta y la cultura

Yakarta, la bulliciosa capital de Indonesia, se enfrenta a problemas urbanos como la congestión y la escasez de espacios verdes. El distrito de la plaza Lapangan Banteng, con más de 200 años de historia, podría convertirse en un centro de transformación cultural que abordara estos problemas y potenciara las experiencias multiculturales. En la última década, el distrito ha integrado a la perfección estos aspectos para llenar de vida corazón de Yakarta. El distrito histórico y cultural de Lapangan Banteng tiene un enorme potencial. 

Este proyecto ha sido puesto en marcha por la comunidad “Gerakan Kalcer Cipta Kawasan Pemajuan Kebudayaan (Movimiento de Cultura para el Avance Cultural del Distrito)” como iniciativa creativa del público. Como base jurídica, este proyecto implementa la obligatoriedad de la Ley de Promoción Cultural, la Ley de Preservación del Patrimonio Cultural y la Ley de Economía Creativa. Se ajusta al marco de la política cultural de Yakarta, rejuveneciendo los espacios urbanos.

Esta iniciativa busca optimizar la zona de Lapangan Banteng, fomentando el dinamismo cultural, la inclusión social y la vitalidad económica mediante la colaboración pública participativa y el compromiso de Pentahelix.

 

2. Objetivos e implementación del proyecto

2.1. Objetivo principal y metas específicas

El objetivo general de esta iniciativa es revitalizar la zona de Lapangan Banteng, promoviendo el dinamismo cultural, la inclusión social y la vitalidad económica mediante la colaboración pública participativa y el compromiso de Pentahelix (Público, Gobierno, Academia, Corporaciones y Medios de Comunicación). Esta iniciativa pretende transformar Lapangan Banteng en un centro cultural dinámico, preservando su importancia histórica y fomentando al mismo tiempo el compromiso de la comunidad y el desarrollo urbano sostenible.

Mediante asociaciones estratégicas y estrategias innovadoras en las que participan las partes interesadas de los sectores de Pentahelix, el proyecto pretende mejorar la conectividad, empoderar a las comunidades locales y enriquecer el paisaje cultural de la ciudad. Además, aspira a servir de modelo para reproducirlo a escala nacional y crear un entorno acogedor y próspero que celebre el patrimonio cultural de Indonesia y promueva la prosperidad holística de la comunidad, estableciendo un punto de referencia para el desarrollo urbano en todo el país.

Más concretamente, pretende optimizar la utilización de los edificios históricos de la zona de Lapangan Banteng, preservando su significado cultural y reutilizándolos para usos contemporáneos. Además, es primordial mejorar la conectividad dentro y alrededor de la plaza Banteng, facilitando la movilidad y accesibilidad de residentes y visitantes por igual. Un aspecto central de la iniciativa es la transformación de la plaza Banteng en un centro dinámico y multicultural, lleno de vitalidad cultural y compromiso comunitario.

 

2.2. Desarrollo del proyecto

La iniciativa del Distrito de Promoción Cultural de Lapangan Banteng personifica el compromiso de Indonesia con la promoción cultural y el desarrollo urbano, en consonancia con la Resolución de Mondiacult 2022 y la Ley de Promoción Cultural. Su objetivo general es establecer el primer Distrito de Promoción Cultural de Indonesia, una iniciativa polifacética destinada a revitalizar los monumentos históricos, fomentar la conectividad y transformar la plaza de Banteng en un epicentro vibrante y multicultural y en un distrito ecológico y de gran impacto para la economía urbana. A través de una serie de fases meticulosamente planificadas, la iniciativa orquesta una sinfonía de acciones, implicando a diversas partes interesadas e implementando estrategias innovadoras para hacer realidad su visión. Dando prioridad a estrategias de creación de espacios, diseños innovadores y prácticas sostenibles, la iniciativa aspira a crear un entorno propicio para la interacción comunitaria, el intercambio cultural y la vitalidad económica.

La iniciativa, que se implementa en fases cuidadosamente definidas, emplea un enfoque holístico que fomenta la colaboración intersectorial entre actores que abarcan los sectores de Pentahelix. Aparte de las asociaciones estratégicas de Pentahelix con entidades públicas, gubernamentales, académicas, corporativas y de medios de comunicación, las colaboraciones abarcan ONG, organizaciones de la sociedad civil, empresas privadas y grupos ciudadanos, enriqueciendo la programación cultural y fomentando el compromiso de base. Esta iniciativa se basa en un movimiento y un esfuerzo colectivo. La Dirección General de Cultura sufraga el coste del equipo colectivo y de los programas de participación pública para concienciar, recaudar fondos y movilizar a otros actores del distrito. Recientemente, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de las PYME, el Ministerio de Turismo y Economía Creativa, la Mezquita Istiqlal Global Fund, Gramedia Publisher, el Hotel Borobudur y Mbloc Group han confirmado estar “a bordo” de este movimiento para cubrir los costes de activación y otros. El modelo presupuestario de este programa es un esfuerzo de colaboración asignado a Lapangan Banteng, que refleja la naturaleza polifacética del proyecto, que abarca el desarrollo de infraestructuras, la mejora de las instalaciones culturales y los programas de participación de la comunidad. Este esfuerzo colectivo está guiado por el compromiso de maximizar el impacto al tiempo que se garantiza la responsabilidad fiscal y la transparencia.

Lapangan Banteng tiene un gran alcance y se dirige a una amplio rango de beneficiarios. Su objetivo es potenciar a las personas y grupos dedicados al arte, la cultura y la creatividad, así como a empresarios y empresas de todo los tamaños. Se espera que los miembros de la comunidad de todas las edades y procedencias, desde familias a personas mayores, se beneficien de las experiencias culturales enriquecidas y de la mejora de su calidad de vida.

Al dar prioridad a las estrategias de creación de espacios, los diseños innovadores y las prácticas sostenibles, la iniciativa pretende crear un entorno propicio para la interacción comunitaria, el intercambio cultural y la vitalidad económica.

A pesar de las dificultades encontradas, Cipta Kawasan Pemajuan Kebudayaan Lapangan Banteng ha dado resultados tangibles e intangibles y ha tenido un impacto significativo. La optimización de las conexiones de infraestructuras físicas, la conservación de monumentos históricos, un mayor interés por la programación cultural y la mejora del bienestar de la comunidad son prueba de su éxito. Además, los resultados positivos se reflejarán en indicadores como el Índice de Felicidad y el Índice de Desarrollo Humano, subrayando el papel de la iniciativa en el fomento del desarrollo y la prosperidad holísticos de la comunidad.

La optimización de la conexiones de infraestructuras físicas, la conservación de monumentos históricos, un mayor interés por la programación cultural y la mejora del bienestar de la comunidad demuestran el éxito de la iniciativa.

 

3. Impactos

3.1. Impactos directos

El Distrito de Promoción Cultural Lapangan Banteng es un brillante ejemplo del compromiso de Indonesia con la promoción cultural sostenible y el rejuvenecimiento urbano. Mediante la planificación estratégica, la colaboración intersectorial y el liderazgo adaptativo, la iniciativa no sólo ha revitalizado un hito histórico, sino que también ha catalizado el desarrollo comunitario y enriquecido la vida cultural. Como modelo para futuros proyectos, Lapangan Banteng ejemplifica la dedicación de Indonesia a los espacios urbanos dinámicos, la conservación del patrimonio cultural y la prosperidad comunitaria integradora.

Esta iniciativa del Distrito ha tenido un impacto significativo en el territorio, sus habitantes, el gobierno local y el sector cultural de la ciudad a través de la colaboración pública participativa. Asimismo, apoyará un aumento del impacto económico a más de 600.000.000 USD anuales. Además, revitalizó Lapangan Banteng, fomentando la inclusión social y la gestión medioambiental al tiempo que lo transformaba en un vibrante centro cultural. Mediante la colaboración intersectorial, empoderó a las comunidades locales y a los agentes culturales, promoviendo la cohesión social y la vitalidad económica. Además, reforzó la capacidad del gobierno para la gobernanza colaborativa y el liderazgo adaptativo, fomentando la confianza y la cooperación con la comunidad.

A pesar de las dificultades, los resultados positivos de la iniciativa, como el aumento de la programación cultural y la mejora del bienestar de la comunidad, garantizan su continuidad y sostenibilidad a largo plazo, sirviendo de modelo para otras futuras iniciativas de desarrollo urbano.

 

3.2. Evaluación

El mecanismo de Evaluación emplea un enfoque integral de métodos mixtos, combinando indicadores cuantitativos (como evaluaciones de impacto económico, número de visitantes y generación de ingresos), con métodos cualitativos (incluyendo encuestas, grupos de discusión y entrevistas con actores). Estos métodos proporcionan una comprensión holística de los resultados, captando tanto las contribuciones económicas tangibles como las repercusiones sociales y culturales intangibles.

Las aportaciones en tiempo real de residentes y visitantes ofrecen información inmediata de las personas directamente implicadas y afectadas por la iniciativa, lo que permite introducir ajustes y mejoras rápidas. Las herramientas de seguimiento permiten seguir los avances con respecto a los hitos y objetivos predefinidos, garantizando su alineación con las metas del proyecto. Los informes periódicos y los mecanismos de retroalimentación facilitan los ajustes y mejoras continuas para aumentar la eficacia del proyecto.

La calidad del índice de felicidad y los esfuerzos de colaboración entre los sectores de Pentahelix sirven como medidas de evaluación adicionales, que reflejan su impacto en el bienestar y la satisfacción de la comunidad. Los esfuerzos de colaboración también demuestran el éxito en la promoción de asociaciones y sinergias entre diversos actores.

 

3.3. Factores clave

El éxito de la iniciativa puede atribuirse a:

  • El compromiso de respetar y desarrollar la identidad local sirve de base para crear un auténtico distrito cultural. Al aprovechar las raíces históricas y el carácter único de la región, el proyecto resuena profundamente con la comunidad y fomenta un sentimiento de orgullo y propiedad.
  • La amplia participación de la comunidad en todo el proceso de planificación e implementación. Con un enfoque participativo, residentes, empresas, organizaciones culturales y otros actores aportan puntos de vista, ideas y preocupaciones, mejorando la relevancia del proyecto y fortaleciendo un sentido de pertenencia.
  • El énfasis en la colaboración Pentahelix subraya la importancia de las asociaciones entre diversos sectores, facilitando la interconexión para el desarrollo sostenible.
  • El aprovechamiento estratégico de la tecnología para acelerar la eficiencia, mejorar la participación y ampliar el alcance de la iniciativa, amplificando su impacto a escala local y nacional.

 

3.4. Continuidad

Esta iniciativa garantiza su continuidad integrando las actividades transversales de Pentahelix en los planes y presupuestos de desarrollo urbano a largo plazo. Establece marcos institucionales e iniciativas de capacitación para el mantenimiento y la programación, generando diversas fuentes de ingresos a modo de laboratorio en vivo. La asistencia técnica y el intercambio de conocimientos facilitan los esfuerzos de reproducción en las fases siguientes:

  1. Diseño y acción. Identificación de las necesidades locales: investigar las características de la comunidad y sus necesidades específicas. Desarrollo de módulos: creación de módulos adaptables teniendo en cuenta aspectos sociales, medioambientales y físicos. Participación de la comunidad: implicar a la población local en el diseño de espacios públicos mediante talleres integradores.
  2. Socialización y formación. Socialización de las partes interesadas: desarrollo de módulos que expliquen los valores, los objetivos y los pasos a seguir. Formación de las partes interesadas: creación de formación intergeneracional sobre comprensión y habilidades de diseño y acción.
  3. Implementación de la replicación. Adaptación local: fomentar la adopción de modelos contextuales a nivel local. Apoyo gubernamental: implicar al gobierno en el apoyo a la formación y la implementación. Seguimiento y evaluación: implementación de un sistema para medir el impacto y las mejoras.

Los resultados positivos, como el aumento de la programación cultural y la mejora del bienestar de la comunidad, garantizan su continuidad y sostenibilidad a largo plazo, sirviendo de modelo para otras duturas iniciativas de desarrollo urbano.

 

4. Más información

Yakarta fue candidata a la sexta edición del Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 (noviembre 2023 – marzo 2024). El Jurado del Premio elaboró su informe final en junio de 2024 y solicitó que la Comisión de Cultura de CGLU promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas de implementación de la Agenda 21 de la Cultura.

Este artículo fue escrito por Handoko Hendroyono y su equipo, Iniciador del Movimiento Distrital para el Avance Cultural, Yakarta, Indonesia.

Contacto: gerakankalcer2023 (at) gmail.com / melvi.melvi99 (at) gmail.com
Sitio web: kebudayaan.kemdikbud.go.id

Descargar752.93 KB
Jakarta