Convocatoria por una cultura con menos emisiones de carbono y más inclusiva: entre lo global y lo local

1. Lille y la cultura

Situada en el corazón de Europa, con una población de 234.475 habitantes, Lille es una ciudad joven y diversa. Fue Capital Europea de la Cultura en 2004 y, tras la adopción de la Agenda 21 de la cultura en 2005, la ciudad está haciendo de la cultura un vector de desarrollo territorial y de cohesión social. Hay más de 80 equipamientos culturales repartidos por toda la ciudad, 28 de ellos municipales:

  • 3 museos de Francia
  • 2 lugares de exposición
  • 6 espacios culturales multidisciplinares
  • 9 bibliotecas
  • 10 escuelas de música y un conservatorio regional

Para contribuir a la vitalidad cultural de la región, la ciudad subvenciona a más de 150 asociaciones culturales, entre ellas lille3000, que organiza temporadas trienales para mantener vivo el legado de la Capital Europea de la Cultura. Desde hace 20 años, Lille aplica una política cultural coherente con los imperativos ecológicos y de justicia social.

El proyecto de la Convocatoria de Lille, lanzado en colaboración con Eurocities, busca compartir prioridades comunes a escala europea y reforzar las transiciones locales en el sector cultural

Uno de los ejes de la estrategia compartida de cultura sostenible es favorecer la transición de los actores culturales para reducir las emisiones de carbono en el sector.

 

2. Objetivos e implementación del proyecto

2.1. Objetivo principal y metas específicas

El objetivo general de la Convocatoria de Lille y de la iniciativa municipal Cultura Sostenible Compartida es doble:

  1. Descarbonizar las actividades y producciones culturales de acuerdo con el objetivo global de la ciudad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% para 2030 y ser neutra en carbono para 2050.
  2. Promover cada vez más la inclusión de la política cultural en consonancia con las prioridades sociales del municipio.

Estos dos objetivos se complementan: las experiencias llevadas a cabo en el marco de la política de Cultura Sostenible Compartida alimentan al grupo de trabajo internacional, y la retroalimentación de experiencias y el intercambio de buenas prácticas a escala internacional facilitan la aplicación de los compromisos de la Declaración de Lille. Para alcanzar estos objetivos, la ciudad ha estructurado su actuación para:

  • Apoyar las prácticas profesionales de los 600 empleados del Departamento de Cultura y Relaciones Internacionales y, por extensión, fomentar el intercambio de buenas prácticas entre los actores culturales de la región de Lille a través de la misión de Cultura Sostenible Compartida.
  • Compartir los resultados de esta estrategia internacional en el seno de un grupo de trabajo formado por las ciudades firmantes de la Declaración de Lille en colaboración con la red Eurocities.

El objetivo es transformar las prácticas profesionales y compartir buenas prácticas y resultados a escala internacional, así como entre las ciudades firmantes de la convocatoria de Lille.

 

2.2. Desarrollo del proyecto 

Habiendo firmado la Agenda 21 de la Cultura en 2005, la ciudad fijó altos estándares para su política cultural y siempre ha afirmado el papel de la cultura y los artistas para responder a los grandes retos ecológicos y sociales. Su enfoque se basa en los grandes ámbitos de actuación municipal, como el Plan Climático de Lille (cuya primera versión se firmó en 2008), el Plan de Lucha contra la Exclusión y el Proyecto Global de Educación. Para consolidar este enfoque transversal y ofrecer un mejor apoyo al personal del Departamento de Cultura y Relaciones Internacionales, en 2021 se creará una Misión Compartida de Cultura Sostenible.

En 2022, en el Foro Eurocities, Lille lanzó una Convocatoria para la acción por una cultura menos intensiva en carbono y más integradora con el fin de reiterar el potencial y la responsabilidad de los entes locales y regionales a la hora de prescribir y organizar las transiciones, así como para apoyar un impulso europeo mediante compromisos políticos locales a favor de una cultura más sostenible.

Este llamamiento, firmado por más de 50 ciudades europeas, identifica 16 prioridades a escala europea, que cada autoridad local está invitada a implementar localmente.

Lille identificó inicialmente 51 compromisos para fomentar la transformación de las prácticas profesionales en el territorio. Se lanzó una fase experimental de 2 años en la ciudad para poner en marcha las acciones resultantes de estos compromisos. Esta fase dio como resultado la valorización de las prácticas virtuosas existentes antes de la puesta en marcha de la política, la identificación de los obstáculos encontrados en la implementación de determinadas acciones, así como en el lanzamiento de nuevos proyectos.

Al final del periodo de prueba, el grupo de trabajo se reorganizó para ir más allá y ampliar sus compromisos con el fin de definir un marco más flexible para trabajar juntos en el territorio, y compartirlo con los actores locales.

 

FASES DEL PROYECTO

  • 2021: Creación de la misión Cultura Sostenible Compartida.
  • 2022: Cada dirección del Departamento de Cultura y Relaciones Internacionales definirá una hoja de ruta, coconstruida con la Misión de Transición Ecológica y Resiliencia de la ciudad, que fijará objetivos de progreso e indicadores de seguimiento traducidos en acciones concretas que se pondrán en marcha a partir de 2023.
  • Septiembre de 2022: Acogida del Foro Cultural Eurocities con la Metrópolis Europea de Lille y lanzamiento de la Convocatoria de Lille.
  • Septiembre de 2022 - junio de 2023: contribución de las ciudades europeas para modificar las prioridades de la Convocatoria de Lille.
  • Junio de 2023: Lanzamiento de la versión final de la Declaración de Lille en la Cumbre Urbana de Bruselas con otras 24 ciudades europeas.
  • 2024:
    • Revisión de los 2 años de prueba de la implementación de los 51 compromisos.
    • Deliberación en el Consejo Municipal del 7 de octubre para hacer de la Cultura Sostenible Compartida un compromiso histórico y reafirmado.
    • Reestructuración de los compromisos/medidas para hacer de la Cultura Sostenible Compartida la columna vertebral de la acción municipal y publicación de un marco de referencia común inspirado en los 17 ODS.
    • Firma de un manifiesto para los actores culturales locales
  • 2025-2026: Continuación del enfoque local e intercambios entre ciudades europeas para producir herramientas comunes.

     

ACCIONES CLAVE

  • La organización de varios seminarios que reúnen al personal del departamento, así como la misión de cultura sostenible, para apoyar la gestión del cambio, la puesta en común de obstáculos y éxitos y la definición de indicadores.
  • La misión de Cultura Sostenible apoya a los actores implicado en el enfoque facilitando la ingeniería de sus proyectos de transición ecológica y social, y movilizando comunidades de profesionales para fomentar la circularidad.
  • Definición de un repositorio de 20 entradas temáticas para facilitar el apoyo al cambio en la región

 

LÓGICA DE PARTENARIADOS

Este enfoque se basa en un ecosistema de trabajo que incluye una red europea de grandes ciudades, Eurocities, diseñada para fomentar el intercambio de buenas prácticas a escala internacional. También cuenta con la experiencia de otras redes temáticas de apoyo a la evolución de las prácticas profesionales, como ECHO Culture Durable Hauts-de-France, Les Augures, ICOM, Collectif HF+, ARVIVA y el Instituto Francés. La región también puede contar con actores y operadores implicados y ejemplares en procesos de transición (Aéronef, Opéra, Zénith, Attacafa, lille3000, etc.) que impulsan e inspiran al sector.

 

3. Impactos

3.1. Impactos directos

La gobernanza dentro del departamento ha cambiado desde 2022, con vistas a trabajar de una forma más transversal y horizontal, apoyándose en la Misión de Cultura Sostenible en constante interacción con los agentes de las unidades temáticas y los equipamientos. A nivel local, las prácticas están cambiando gradualmente: por ejemplo, las exposiciones ecodiseñadas del Palacio de Bellas Artes están inspirando a otros espacios en sus prácticas de ecodiseño. La cultura se está convirtiendo en un vector para sensibilizar a los residentes locales: por ejemplo, la última temporada cultural de lille3000, titulada UTOPIA y dedicada a la naturaleza y la relación entre la humanidad y su entorno, alcanzó casi los 2 millones de visitantes y ofreció más de 970 eventos en 2022.

 

3.2. Evaluación

La evaluación de los proyectos lanzados en el marco de la Convocatoria de Lille se debatió en un seminario al que asistieron los responsables de los proyectos, a quienes se pidió que definieran y compararan la pertinencia de los indicadores de impacto y los indicadores de progreso en los compromisos. Cuando se reestructuró la misión, la evaluación se identificó como un área prioritaria para apoyar el enfoque de Cultura Sostenible Compartida. Para familiarizar a los actores locales con el proceso de evaluación, se ha puesto a disposición de 150 actores culturales locales una herramienta de autoevaluación que les facilitará la recopilación de los datos necesarios para evaluar su impacto ecológico y social.

 

3.3. Factores clave

Los principales factores del éxito de la política de Cultura Sostenible Compartida son

  • El firme compromiso político de la Alcaldesa y sus representantes electos.
  • Una gobernanza horizontal.
  • La promoción y valorización de las acciones llevadas a cabo en un grupo de trabajo internacional.
  • El intercambio de buenas prácticas

La misión de cultura sostenible compartida representa una nueva forma de gobernanza, más ágil y hábil, para afrontar los retos de la transición ecológica y social.

 

3.4. Continuidad

Se prestará apoyo a la gestión del cambio en las prácticas profesionales de los empleados del departamento a largo plazo, fomentando la continuidad de los procesos de transición mediante la producción de herramientas y guías metodológicas transversales. Para favorecer la replicabilidad, el grupo de trabajo sobre cultura sostenible, coorganizado con Eurocities, recopilará y compartirá buenas prácticas que estén en consonancia con las prioridades de la Declaración de Lille con el fin de facilitar su replicabilidad en el territorio. Por ejemplo, la ciudad de Múnich ha creado un puesto similar para coordinar un plan de acción local para la cultura sostenible.

 

4. Más información

Lille fue candidata a la sexta edición del Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 (noviembre 2023 – marzo 2024). El Jurado del Premio elaboró su informe final en junio de 2024 y solicitó que la Comisión de Cultura de CGLU promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas de implementación de la Agenda 21 de la Cultura.

Este artículo fue escrito por Christophe Turon, Responsable de proyectos del Director General Adjunto del Departamento de Cultura y Relaciones Internacionales, Lille, Francia.

Contacto: mesteves (at) mairie-lille.fr / mdabetic (at) mairie-lille.fr
Sitio web: www.lille.fr/Votre-Mairie/Lille-en-bref/Economie-culture-et-sport/La-culture-durable-partagee

Lille