Intercambios internacionales en cultura, artesanía y turismo (RICAT)

1. Dakar y la cultura

Dakar es la capital de Senegal, país de África Occidental con más de 18.000.000 de habitantes y una superficie nacional de 196.722 km2. La ciudad de Dakar alberga una sexta parte de la población del país, pero sólo ocupa 83 km2, lo que la convierte en una ciudad densamente poblada como consecuencia del éxodo rural. Por ello, y a pesar de que los recursos que se le asignan siguen siendo muy escasos, el mundo de las artes y la cultura es una cuestión importante.

Dakar tiene puntos débiles en cuanto a infraestructuras culturales, así como ciertas carencias que el nuevo equipo municipal intenta paliar mediante diversas iniciativas. También existe una falta capacitación técnica, material, promocional y de gestión de los agentes implicados. Por ello, la ciudad se ha comprometido a corregir esta situación poniendo en marcha proyectos y programas como el fondo de apoyo a las iniciativas culturales, o el RICAT-Dakar.

En este sentido, RICAT-Dakar pretende aportar mejoras significativas frente a esta escasez de recursos, la falta infraestructuras culturales y de organización y apoyo a los sectores culturales, y las dificultades de acceso al mercado internacional. No obstante, el marco actual también ofrece un abanico de oportunidades a los actores de la ciudad, sobre todo en lo que respecta al refuerzo de sus capacidades técnicas, materiales y de promoción, así como en lo relativo a la posible apertura y a la aparición de nuevos mercados por desarrollar.

RICAT-Dakar busca mejorar significativamente una situación caracterizada por la escasez de recursos, una infraestructura cultural casi inexistences y una falta de organización y apoyo en el sector.

 

2. Objetivos e implementación del proyecto

2.1. Objetivo principal y metas específicas

RICAT-Dakar atrae a un amplio abanico de actores culturales de distintos ámbitos y de diferentes partes de Senegal y otros países anfitriones. RICAT-Dakar proporciona un marco para el intercambio y las colaboraciones, y fomenta la aparición de nuevos descubrimientos inspiradores e intercambios de tecnología. El proyecto promueve la diversidad al tiempo que permite a los participantes enriquecer sus contactos y desarrollar su presencia en ferias y foros culturales de otras ciudades miembros. La venta de artesanía también genera riqueza y refuerza la economía de los actores culturales.

De hecho, se trata de un acontecimiento vertebrador organizado en forma de encuentros, intercambios y un mercado, una verdadera plataforma de marketing y comunicación, y una herramienta de comunicación como palanca importante de marketing territorial, con la participación de actores públicos y privados de los sectores del grupo TICAE de Senegal, los países invitados y las ciudades hermanadas, y el desarrollo de una serie de programas económicos y sociales organizados en beneficio de los jóvenes y las mujeres de la ciudad y sus 19 distritos.

 

2.2. Desarrollo del proyecto

Con el objetivo de hacer de Dakar una ciudad cultural y atractiva, con una agenda internacional rica y reconocida, Dakar, a través de su Alcalde y el Departamento de Cultura y Turismo (DCT), ha establecido una colaboración con el Presidente de la Asociación GOORGORLOU KOOM KOOM en el marco de los Rencontres Internationales de la Culture, de l’Artisanat et du Tourisme de Dakar (RICAT-Dakar).

Durante una semana, Dakar y sus 19 distritos son el punto de encuentro de actores culturales, artesanos, promotores turísticos locales e invitados de otros países y regiones. En su segunda edición de 2023, el evento acogió a participantes de diferentes nacionalidades en los ámbitos de la cultura, la artesanía y el turismo para compartir e intercambiar ideas generando una plataforma B2B y B2C que permite a los actores enriquecer sus contactos, encontrar oportunidades para exportar más sus productos y hacer nuevos descubrimientos.

De este modo, RICAT ofrece a los actores culturales la oportunidad de promocionar su trabajo y crear riqueza mediante la venta de productos y servicios artísticos. El programa se dirige especialmente a los jóvenes talentos y a las comunidades tradicionales debido a su vulnerabilidad, pero también a todos los demás miembros de esta rica diversidad cultural local y regional. El evento se desarrolla durante un mínimo de 5 días y combina exposiciones y actividades culturales de forma continuada. El Gobierno participa a través del Ministerio de Cultura y Patrimonio Histórico, y el programa se dirige al público en general, así como a sus distintos segmentos, incluyendo algunos socios del sector privado.

Los presupuestos asignados para la primera y segunda edición no alcanzaron los 100 millones, lo que limitó considerablemente sus objetivos. A pesar de estos obstáculos, logramos importantes éxitos y la satisfacción de las ciudades miembros que participaron. La insuficiencia de recursos financieros sigue siendo el principal obstáculo para alcanzar satisfactoriamente los objetivos a nivel global, por lo que seguimos trabajando en estrategias financieras con el fin de encontrar recursos adicionales que permitan cerrar esta brecha.

Este proyecto es un evento de encuentros e intercambios vertebrador en torno a la organización de un mercado y una plataforma de marketing y comunicación, que actúa como palanca para el marketing territorial, con la participación de actores públicos y privados.

 

3. Impactos 

3.1. Impactos directos

RICAT-Dakar ha tenido un impacto muy positivo en la mejora de las condiciones de vida y el rendimiento de las personas directamente implicadas en la actividad. Esta mejora se ve favorecida por los ingresos y la riqueza generados por sus actividades. Además del impacto financiero, observamos un impacto promocional muy importante de sus miembros, pero también de las estructuras privadas asociadas a través de actividades publicitarias.

En el plano cultural y artístico, este evento contribuye a mejorar la inspiración y creatividad. RICAT-Dakar también ayuda a enriquecer la agenda cultural de la ciudad de Dakar y contribuye a la dinamización de la vida local.

 

3.2. Evaluación

Al inicio del proyecto, se creó un comité de dirección encargado de la preparación, organización y seguimiento del programa. Este comité (COPIL) está compuesto por diferentes comisiones:

  • Comisión estratégica
  • Comisión de organización
  • Comisión de finanzas
  • Comisión de relaciones exteriores
  • Comisión en relación con los distritos

La creación de estas comisiones ha permitido distribuir y optimizar las tareas para que el programa sea más eficaz y eficiente. Tras cada edición del programa, el COPIL realiza una evaluación exhaustiva y propone recomendaciones para la siguiente edición, mejorando así el rendimiento global del programa.

 

3.3. Factores clave

El éxito del programa se refleja en el interés mostrado por los distintos segmentos que lo componen. A nivel territorial, los 19 distritos de Dakar están encantados con la cobertura territorial de las actividades, que abarcan cada vez más distritos en cada edición. Esta descentralización favorece una gestión racional y local de las actividades, que llegan al mayor número de personas posible. Cada nuevo evento atrae a más participantes extranjeros, a la vez que la misma gente sigue volviendo.

 

3.4. Continuidad

El programa, que se ha convertido en una parte integral de la política cultural de Dakar, incluye proyectos susceptibles de recibir apoyo financiero continuo y regular, certificaciones, apoyo las actividades culturales de la ciudad o la delegación de servicios públicos culturales. Todos estos proyectos son supervisados técnica y financieramente por parte de los servicios técnicos del Departamento de Cultura y Turismo (DCT). Esta labor permite a la ciudad de Dakar tener el control total sobre el desarrollo, la calidad y, sobre todo, la durabilidad del evento.

RICAT-Dakar también ayuda a enriquecer la agenda cultural de la ciudad de Dakar y contribuye a la dinamización de la vida local.

 

4. Más información

Dakar fue candidata a la sexta edición del Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 (noviembre 2023 – marzo 2024). El Jurado del Premio elaboró su informe final en junio de 2024 y solicitó que la Comisión de Cultura de CGLU promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas de implementación de la Agenda 21 de la Cultura.

Este artículo fue escrito por Mahoulouth Diakhate, Teniente de Alcalde responsable de Cultura y Turismo, Dakar, Senegal.

Contacto: papediakhate (at) gmail.com
Sitio web: www.villededakar.sn33

Descargar1.43 MB
Dakar