Revivir el folclore y el patrimonio cultural
1. Ammán y la cultura
Ammán es la capital de Jordania y su centro económico, político y cultural. Representa alrededor del 42% de la población total de Jordania, con un crecimiento demográfico debido sobre todo a una enorme afluencia de refugiados y migraciones internas. Esto ha provocado diversos obstáculos, mezclando diversas culturas y dispersando la identidad cultural de la sociedad, así como un alto índice de desempleo y pobreza, y un escaso conocimiento del folclore, especialmente entre los niños.
El Ayuntamiento del Gran Ammán (GAM), a través del Sector de Desarrollo Comunitario y el Centro Zaha, trabajó para identificar las necesidades de los habitantes mediante diversos eventos culturales, grupos focales nominales de la comunidad y estudios de necesidades. Las necesidades más comunes eran cursos asequibles de artesanía, capacitación económica y oportunidades de empleo para la juventud.
Las necesidades de los y las habitantes se identificaron a través de diversos eventos culturales, grupos focales nominales de la comunidad y estudios.
2. Objetivos e implementación del proyecto
2.1. Objetivo principal y metas específicas
El objetivo general del programa es revitalizar el patrimonio popular y cultural mediante el desarrollo de la conciencia cultural y el patrimonio cultural, al tiempo que presenta zonas turísticas menos conocidas y ofrece formación en artesanía tradicional. Los objetivos específicos son:
- Promover la conciencia cultural y el patrimonio cultural, y dar a conocer destinos turísticos menos conocidos.
- Formar en artesanía tradicional mediante talleres y cursos.
- Difundir la cultura de la digitalización, la tecnología y la innovación, conectando la artesanía con la fabricación en 3D con una serie de destinos turísticos populares elegidos en cada gobernación de Jordania.
- Formar y capacitar a los beneficiarios para trabajar en los sectores de la formación profesional y la artesanía; a aumentar sus ingresos con asesoramiento y capacitación en gestión de proyectos y programas de comercialización; colaborar con la Corporación de Crédito Agrícola (ACC) para apoyar estos proyectos.
- Consolidar la cultura del voluntariado y mejorar la cohesión social.
El proyecto revitaliza el patrimonio popular y cultural mediante el desarrollo de la conciencia y el patrimonio culturales, al tiempo que presenta zonas turísticas menos conocidas y forma a la gente en la artesanía tradicional.
2.2. Desarrollo del proyecto
El Sector de Desarrollo Comunitario del GAM y el Centro Zaha lanzaron este programa en 2022, que incluye:
- Talleres de sensibilización para dar a conocer el folclore popular (vestimenta, canciones, bailes, comidas y artesanía).
- Talleres de formación en artesanía popular (aros de bordado, industrias de la paja y el barro, resina, mosaico, pintura sobre cerámica y alfarería, dibujo en arena y bordado).
- Apoyo a aprendices para vender y promocionar su trabajo y revitalizar el legado cultural. Se organizaron festivales y bazares, reuniendo a los equipos de aprendices de folclore popular, facilitando su participación en festivales locales e internacionales.
- Contribución a la lucha contra la pobreza y el desempleo, capacitando a los participantes desde el punto de vista cognitivo y económico mediante la formación en gestión de proyectos, la creación de oportunidades de empleo, la utilización de aprendices distinguidos nombrándolos formadores certificados o voluntarios en el centro y, por último, facilitando la obtención de préstamos en colaboración con instituciones gubernamentales y ONG.
El programa se llevó a cabo en dos fases. La primera tuvo lugar en 2022 en la sede principal del centro (Amman Khalda), e incluyó:
- Sensibilización cultural mediante talleres y cursos de formación.
- Artesanía.
- Festivales y actos culturales.
La segunda fase tuvo lugar en 2023. Debido a la creciente demanda, la implementación de estos proyectos se amplió para incluir a todas las 25 sucursales del centro, 7 en la capital, Ammán, y 18 en las gobernaciones del Reino. Con ello se pretendía reducir las oleadas de migración interna de los pueblos a la capital, reduciendo así la presión, el desempleo y los índices de pobreza. En 2023 también se puso en marcha un nuevo proyecto: el Proyecto de Capacitación Económica y Empleo
Para garantizar el éxito del programa y alcanzar sus objetivos, se elaboró un plan operativo en el que se determinaron las acciones, el calendario, las responsabilidades, los recursos humanos, materiales y financieros, y los riesgos previstos. Las principales acciones del proyecto fueron las siguientes:
- Talleres de sensibilización cultural y patrimonial para niños, jóvenes y mujeres, con 1150 cursos de sensibilización cultural y 15979 beneficiarios.
- Programas de arte y artes escénicas (folclore) para grupos de edad de 6 a 18 años, con 300 cursos (dibujo, fotografía, Dubka, teatro...) y 4300 beneficiarios. Además, en el centro se organizaron más de 790 festivales y actos culturales, con 98505 beneficiarios.
- Programas de artesanía popular para niños, jóvenes y mujeres, con 238 cursos, 3565 beneficiarios, 9000 productos elaborados y unos ingresos de 15000 dinares por la venta de productos.
- Diseño y producción de productos artesanales y utilización de tecnología e IA en algunas de las líneas de producción.
- Apertura de la tienda Zaha y organización de actos culturales, festivales y bazares.
- Reunir y formar equipos de folclore popular atrayendo a destacados aprendices, especialmente jóvenes y niños.
- Participación de los equipos de Zaha en eventos y festivales locales, árabes e internacionales.
- Capacitar a la juventud y a las mujeres y proporcionarles financiación para crear sus propias empresas en cooperación con la Corporación de Crédito Agrícola.
Estos trabajos fueron realizados por todos los departamentos del Centro Zaha incluidos en la estructura organizativa, formadores acreditados y voluntarios de la sociedad civil local. Asimismo, el proyecto contó con alianzas con organizaciones internacionales e instituciones gubernamentales, con ONG, Organizaciones de la Sociedad Civil, empresas privadas y socios gubernamentales (como Municipalidades Locales, Fondo de Desarrollo y Empleo, Corporación de Crédito Agrícola y Fundación Crown Prince). El programa también está alineado con el Plan Estratégico de GAM (2022-2026).
3. Impactos
3.1. Impactos directos
El programa ha tenido una gran repercusión en la ciudad y su ciudadanía:
- Aumentar el índice de sensibilización cultural en un 3% (2023).
- Apoyar la economía local reduciendo el desempleo y contratando a un gran número de formadores, además de formar y capacitar a hombres y mujeres jóvenes para poner en marcha sus propios proyectos.
- Sensibilización sobre la importancia de integrar las artes, la cultura y el patrimonio en la planificación municipal. 17 municipios locales adoptaron el programa, reduciendo también las tasas de migración interna de los pueblos a la capital.
- Mejorar el índice de turismo en Jordania dando a conocer zonas turísticas importantes y menos conocidas del reino. Para ello, se fabricaron maquetas de cobre de antiguos yacimientos arqueológicos con una breve descripción (su historia, patrimonio y cultura) y luego se vendieron estos productos artesanales a turistas locales y extranjeros. Asimismo, las instituciones gubernamentales y los ministerios de turismo adoptaron estos productos como souvenirs para visitantes y delegaciones.
Se capacitó a la juventud y a las mujeres para crear sus propias empresas en cooperación con la corporación de crédito agrícola.
3.2. Evaluación
Las tasas de finalización de los programas se controlan periódicamente. Se determinan indicadores clave de rendimiento para supervisar y evaluar los resultados, de acuerdo con un calendario alineado con el plan de implementación del programa. Posteriormente, los resultados de los indicadores clave de rendimiento son facilitados por el Centro Zaha al Departamento de Planificación Estratégica de GAM para su presentación a la dirección de la institución. Entre los indicadores más importantes se encuentran: número de programas de formación, número de personas beneficiarias y su satisfacción, número de beneficiarios que iniciaron sus propios proyectos, número de alumnos financiados, número de formadores y operadores.
Internamente, los proyectos se supervisan y evalúan mediante la guía de seguimiento y evaluación utilizada en el Centro Zaha, elaborando un plan de seguimiento. Las herramientas utilizadas incluyen cámaras (en todas las salas de formación), visitas sobre el terreno y encuestas de satisfacción.
3.3. Factores clave
Los factores de éxito del programa son:
- La buena reputación del Centro Zaha, ya que es una de las unidades administrativas de GAM. Es una zona segura, de fácil acceso, con 25 sucursales repartidas por toda Jordania. Además, la diversidad de servicios y grupos destinatarios contribuyen a ello.
- La diversidad de sesiones de formación cultural diseñadas para servir al objetivo general del programa y satisfacer las necesidades de la comunidad local.
- Confianza y relación participativa interactiva mutua entre el centro y los habitantes mediante un enfoque de comunicación GAM y planes que delineen el objetivo, los medios y la finalidad de la comunicación.
- El centro es el primero acreditado de la región que presta servicios gratuitos de formación y capacitación de los habitantes, especialmente en artesanía. Está acreditado a nivel local por la Autoridad de Desarrollo de Competencias Técnicas y Profesionales, a nivel gubernamental por el Ministerio de Educación y a nivel internacional por la Organización Internacional del Trabajo.
- Disponibilidad de la infraestructura y los recursos necesarios para la implementación del programa, especialmente los formadores especializados.
- Difusión de la cultura del voluntariado entre los pioneros del centro (alcanzando los 60 mil voluntarios).
- Inclusión social de los refugiados en la sociedad jordana, su aceptación y participación.
3.4. Continuidad
El GAM, con el Centro Cultural Zaha, se interesó por la continuidad del programa a través de:
- Planificación eficaz y preparación de planes que identifiquen acciones, responsabilidades, recursos, presupuesto, planes de riesgo, planes de seguimiento y control, y planes de mejora continua de acuerdo con los estudios del centro, las necesidades de la comunidad, la recepción de comentarios y los resultados de los KPI.
- Hay un apoyo real para el centro y el programa, como:
1. Asignación de un presupuesto de la Corte Real para la implementación del programa.
2. La Fundación Crown Prince proporcionó impresoras 3D, lo que contribuyó a aumentar la calidad de los productos y reducir los defectos, así como a introducir la tecnología y la IA en el programa. - Los estatutos del Centro Zaha le otorgan independencia financiera y administrativa, lo que facilita la implementación del programa, la cooperación con organizaciones nacionales e internacionales y la firma de numerosos acuerdos para su implementación (por ejemplo, la Jordanian Red Crescent, la Corporación de Crédito Agrícola y el Fondo de Desarrollo y Empleo).
4. Más información
El Gran Ammán fue candidata a la sexta edición del Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21 (noviembre 2023 – marzo 2024). El Jurado del Premio elaboró su informe final en junio de 2024 y solicitó que la Comisión de Cultura de CGLU promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas de implementación de la Agenda 21 de la Cultura.
Este artículo fue escrito por Raniah Ibrahim Subeh, Director del Centro Cultural Zaha, Ammán, Gran Ammán, Jordania.
Contacto: CEO (at) zaha.gov.jo / najoud.a (at) ammancity.gov.jo / rama.o (at) ammancity.gov.jo
Sitio web: www.ammancity.gov.jo
