Covid-19 https://obs.agenda21culture.net/es es Selçuklu heals with culture https://obs.agenda21culture.net/en/good-practices/selcuklu-heals-culture <span>Selçuklu sana con la cultura</span> <span><span lang="" about="/es/user/14" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">sarah</span></span> <span>Mar, 11/07/2023 - 17:32</span> <h1 class="gp-title">Selçuklu sana con la cultura</h1> <div class="field field--name-field-gp-body field--type-text-long field--label-hidden field--item"><h2 class="gp-h2">1. Selçuklu y la cultura</h2> <p>Selçuklu es el distrito más poblado de Konya, con 682 514 habitantes, y el primero en el ranking de desarrollo socioeconómico, además de ser un centro de atracción de la ciudad.</p> <p>Con el fin de satisfacer las necesidades sociales y culturales de las personas y garantizar la armonía cultural, la municipalidad de Selçuklu lleva a cabo numerosas iniciativas que refuerzan la solidaridad en el ámbito de la educación y la cultura. A través de estas actividades, Selçuklu pretende convertirse en un centro cultural sostenible y proporcionar el máximo nivel de beneficios a toda su ciudadanía. Asimismo, la municipalidad de Selçuklu considera la cultura urbana como algo importante y define sus políticas en función de su potencial para la transformación de la cultura urbana.</p> <p class="border-paragraph">Selçuklu tiene como objetivo emprender acciones concretas para convertirse en un centro cultural sostenible y asegurar el máximo beneficio sociocultural para el conjunto de la ciudadanía.</p> <h2 class="gp-h2">2. Objetivos e implementación del proyecto</h2> <h3 class="gp-h3">2.1. Objetivo principal y metas específicas</h3> <p>Selçuklu tiene como objetivo emprender acciones concretas para convertirse en un centro cultural sostenible y asegurar el máximo beneficio sociocultural para el conjunto de la ciudadanía. A través de las actividades realizadas, la cultura se ha empleado como herramienta para eliminar los efectos negativos de la pandemia y garantizar la recuperación.</p> <p>Los objetivos específicos son:</p> <ul><li>Apoyar a las comunidades, sectores, actores e intermediarios culturales afectados negativamente por la pandemia.</li> <li>Crear entornos digitales sostenibles que beneficien a toda la ciudadanía.</li> <li>Utilizar la cultura para eliminar los efectos de la pandemia para el conjunto de la población.</li> <li>Promover una estructura social más fuerte fomentando la cooperación entre las organizaciones públicas universitarias-culturales en la creación de programas y proyectos culturales.</li> <li>Crear programas culturales con la participación del conjunto de la ciudadanía, sin discriminación.</li> </ul><h3 class="gp-h3">2.2. Desarrollo del proyecto</h3> <p>La municipalidad de Selçuklu busca la participación de toda la ciudadanía en las actividades desarrolladas durante<br /> la pandemia, teniendo a toda la población como beneficiaria. Algunas de estas iniciativas son:</p> <ul><li>Evento de cine en automóvil.</li> <li>Evento Şivlilik (tradición infantil de ir de puerta a puerta recogiendo caramelos y chocolate. Se distribuyeron paquetes de Şivlilik a niños y niñas durante la pandemia).</li> <li>Espectáculo teatral Blue Bird (para profesionales sanitarios).</li> <li>“Me gusta mi escuela, mantengo las distancias” (paquete de bienvenida a la escuela).</li> <li>Concursos de lectura de libros, escritura de cartas y dibujo.</li> <li>Evento Selçuklu Pantalla Social (Una serie de programas para los ciudadanos durante el encierro con académicos expertos, profesionales de la salud y eventos de conciertos).</li> <li>La famosa obra de Molière, L’Avare (“El avaro”).</li> <li>Concurso en línea de lectura de libros “Konya es lectura” organizado con motivo de la 56ª Semana Nacional de la Biblioteca.</li> <li>Concurso “Carta a mi padre” para mejorar la comunicación en la familia, establecer la paz y mantener viva la cultura de escribir cartas.</li> <li>Concurso de pintura para niños “La vida cabe en un libro ilustrado”.</li> <li>El acto “Llevamos la lealtad en la sangre”, que incluyó donaciones de sangre y una exposición fotográfica.</li> <li>El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las mujeres residentes en el distrito de Selçuklu recibieron como regalo semillas de flores, macetas y tierra</li> <li>El Día de la Madre, y durante el toque de queda, se distribuyeron flores a 1100 madres trabajadoras del hospital.</li> <li>El acto “Mi padre es un héroe - Evento de escritura de memorias” destinado a reforzar los recuerdos entre hijos y padres y fortalecer los lazos familiares.</li> <li>Hacia finales de 2021, cuando la pandemia empezó a menguar, se organizaron diversas actividades deportivas, culturales y artísticas.</li> <li>En la Escuela de la Naturaleza de Sille, uno de los entornos de aprendizaje extraescolar de la municipalidad de Selçuklu, se organizó un acto de fin de curso.</li> </ul><p>La cooperación, la plena coordinación y el trabajo armonioso de las instituciones públicas locales fueron claves para lograr adaptar las actividades desarrolladas por la municipalidad de Selçuklu a las condiciones de la pandemia. También se crearon los Grupos de Apoyo Social Vefa bajo la coordinación de las instituciones para las personas que necesitaban apoyo durante los toques de queda. Se formó una fuerte estructura con las colaboraciones público universitarias-industriales de la ciudad a través de las actividades incluidas en “Selçuklu sana con la cultura”, además de la ayuda para responder a otras necesidades. Gracias a una fuerte estructura de colaboración, se superaron las dificultades encontradas.</p> <p class="border-paragraph">La municipalidad de Selçuklu busca la participación de toda la ciudadanía en las actividades desarrolladas durante la pandemia, teniendo a toda la pobación como beneficiaria.</p> <h2 class="gp-h2">3. Impactos</h2> <h3 class="gp-h3">3.1. Impactos directos</h3> <p>Esta iniciativa promovió la protección y la transferencia de cultura, así como el uso de la cultura como herramienta para la recuperación, que también fue prioritaria para los gobiernos locales. En “Selçuklu sana con la cultura”, la cultura se incluye en todos los procesos de planificación y se aumenta la calidad de vida de la ciudadanía, al tiempo que se protegen los valores del pasado y el presente.</p> <p>Asimismo, la ciudadanía ha dado un paso hacia la internacionalización ampliando sus visiones a través de actividades tanto culturales como educativas que permiten “enseñar cultura”. Los ciudadanos y ciudadanas contribuyen no sólo a su propia persona, sino también a la sociedad en la que viven gracias a los resultados que obtienen de las actividades en las que participan, logrando así un progreso social.</p> <p>Ante la pandemia de la Covid-19, la participación ciudadana ha sido de alto nivel, gracias a la apertura de las actividades sociales y culturales en las plataformas en línea. Con el proyecto “Selçuklu Pantalla Social”, se llevaron a cabo 16 programas diferentes para que la población pasara tiempo de calidad en casa durante la pandemia y para reducir los efectos sociales negativos del aislamiento. Tuvo participación a nivel nacional.</p> <h3 class="gp-h3">3.2. Evaluación</h3> <p>Se está preparando una encuesta sobre la participación ciudadana en las actividades de la pandemia, en la que se utiliza la cultura como herramienta y que abarca a toda la ciudadanía. La encuesta medirá sus niveles de satisfacción, hasta qué punto se vieron afectados por la pandemia y en qué medida eliminaron estos efectos gracias a su participación en las actividades desarrolladas por la municipalidad.</p> <h3 class="gp-h3">3.3. Factores clave</h3> <p>Un factor importante para el éxito en la lucha contra la pandemia es la gran coordinación entre el gobierno central, los gobiernos locales y las organizaciones no gubernamentales. En este contexto, a pesar del tiempo limitado, la municipalidad de Selçuklu actuó con rapidez y estableció un sólido sistema de colaboración con otras instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, universidades y diversos actores locales. Así, durante el periodo de la pandemia, se llevaron a cabo diversas actividades educativas, programas culturales y concursos culturales que promueven la cultura en línea, logrando aplicaciones exitosas.</p> <h3 class="gp-h3">3.4. Continuidad</h3> <p>A pesar de los efectos negativos de la pandemia, se han adquirido distintas capacidades, como la eficiencia en el uso del tiempo y la participación en actividades independientemente de la ubicación gracias a aplicaciones de acceso remoto. En este sentido, está previsto que se desarrollen y continúen diversas iniciativas como el “Centro de educación a distancia” y la “Pantalla Social”, incluidos en el programa. La continuación de estas actividades en cooperación con los actores de la ciudad, como se hizo durante el periodo de la pandemia, es muy importante para lograr una infraestructura sólida en la implementación de estos proyectos.</p> <p class="border-paragraph">Un factor importante para el éxito en la lucha contra la pandemia es la gran coordinación entre el gobierno central, los gobiernos locales y las organizaciones no gubernamentales.</p> <h2 class="gp-h2">4. Más información</h2> <p>Selçuklu (Konya) fue candidata a la quinta edición del “Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21” (Febrero 2022 – Junio 2022). El Jurado del Premio elaboró su informe final en septiembre de 2022 y solicitó que la Comisión de Cultura de CGLU promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas de implementación de la Agenda 21 de la Cultura.</p> <p>Este artículo fue escrito por Muhammed Said Yoğurt, Director de Relaciones Exteriores, Selçuklu, Konya, Turquía.</p> <p>Contacto: said.yogurt (at) selcuklu.bel.tr</p> <p>Sitio web: <a href="www.selcuklu.bel.tr/">www.selcuklu.bel.tr/</a></p> </div> <div class="field field--name-field-gp-goals field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/23" hreflang="es">03_Salud y bienestar</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/24" hreflang="es">04_Educación de calidad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/40" hreflang="es">17_Alianzas para lograr los objetivos</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-commitments field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/51" hreflang="es">02_Patrimonio, diversidad y creatividad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/52" hreflang="es">03_Cultura y educación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/55" hreflang="es">06_Cultura, equidad e inclusión social</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-file field--type-file field--label-hidden field--item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf icon-before"><span class="file-icon"><span class="icon glyphicon glyphicon-file text-primary" aria-hidden="true"></span></span><span class="file-link"><a href="https://obs.agenda21culture.net/sites/default/files/2023-07/Sel%C3%A7uklu_ES.pdf" type="application/pdf; length=1439188" title="Open archivo in new window" target="_blank" data-toggle="tooltip" data-placement="bottom">Descargar</a></span><span class="file-size">1.37 MB</span></span></div> <div class="field field--name-field-gp-image field--type-image field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"> <img loading="lazy" src="/sites/default/files/2023-07/Sel%C3%A7uklu_2022.png" width="800" height="600" alt="Selçuklu" typeof="foaf:Image" class="img-responsive" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-gp-keywords field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/81" hreflang="es">Desarrollo</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/77" hreflang="es">Cultura</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/61" hreflang="es">Apoyo</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/126" hreflang="es">Resiliencia</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/117" hreflang="es">Participación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/70" hreflang="es">Ciudadanía</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/97" hreflang="es">Habilidad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/74" hreflang="es">Cooperación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/136" hreflang="es">Covid-19</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/156" hreflang="es">Crisis</a></div> </div> Tue, 11 Jul 2023 15:32:38 +0000 sarah 535 at https://obs.agenda21culture.net Strengthen the human capital of culture bearer https://obs.agenda21culture.net/en/good-practices/strengthen-human-capital-culture-bearer <span>Reforzar el capital humano en el ámbito cultural</span> <span><span lang="" about="/es/user/14" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">sarah</span></span> <span>Mar, 11/07/2023 - 17:10</span> <h1 class="gp-title">Reforzar el capital humano en el ámbito cultural</h1> <div class="field field--name-field-gp-body field--type-text-long field--label-hidden field--item"><h2 class="gp-h2">1. Kütahya y la cultura</h2> <p>Kütahya es una ciudad del oeste de Turquía que tiene 578.640 habitantes. Es la capital del arte del azulejo y ciudad de la cerámica. También es una típica ciudad intermedia por su patrimonio cultural, ubicación, economía y política urbana. La estrategia de desarrollo de la provincia de Kütahya se basa en los sectores cultural y creativo. Por otra parte, con su patrimonio cultural en el campo de otras artesanías, se convirtió en la primera ciudad turca en ser incluida en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en 2017, en el ámbito de la artesanía y las artes populares.</p> <p>El patrimonio cultural genera el 60% de los ingresos de la ciudad. Las obras tradicionales y contemporáneas de los artesanos azulejeros contribuyen a la conservación, el desarrollo y la transferencia del patrimonio cultural a las generaciones futuras y a la creación de ingresos artísticos de alto valor añadido. Los productos de azulejos fabricados según el original crean importantes ingresos económicos en el ámbito de la artesanía. Por otra parte, constituye el 41% de la industria de fabricación de cerámica y porcelana de Kütahya y representa el 74% de los ingresos de exportación.</p> <p>Debido a la pandemia, la capacidad de trabajo de los actores culturales y de patrimonio de la ciudad disminuyó. De acuerdo con la estrategia municipal de desarrollo, centrada en la cultura y la creatividad, era necesario encontrar nuevas soluciones para preservar y desarrollar el patrimonio cultural. Con este fin, se elaboró una metodología de formación en colaboración con la universidad para que los y las artistas pudieran transmitir sus conocimientos al público.</p> <p class="border-paragraph">Debido a la pandemia, ha disminuido la capacidad de trabajo de los actores culturales de la ciudad.</p> <h2 class="gp-h2">2. Objetivos e implementación del proyecto</h2> <h3 class="gp-h3">2.1. Objetivo principal y metas específicas</h3> <p>El objetivo del proyecto es permitir a artistas y artesanos construir un futuro mejor mediante un proceso intensivo de formación, así como aumentar la concienciación sobre el patrimonio cultural de la ciudad en el periodo pospandémico para que encuentre respuesta en las plataformas públicas, nacionales e internacionales. Al tiempo que se reforzaba la industria de Kütahya subsanando la escasez de personal cualificado, se trataba de facilitar el acceso de las mujeres desfavorecidas a oportunidades de empleo permanente y regular</p> <h3 class="gp-h3">2.2. Desarrollo del proyecto</h3> <p>El proyecto se llevó a cabo entre enero y septiembre de 2021, y buscaba alcanzar los siguientes objetivos específicos:</p> <ul><li>Desarrollar el capital humano de artesanos/as y artistas portadores del patrimonio cultural de Kütahya, situando a las personas en el centro de sus políticas culturales.</li> <li>Contribuir al desarrollo del capital humano para el progreso de la ciudad con sectores culturales creativos, aumentando el número de artistas y artesanos cualificados con el fin de incrementar la producción e ingresos en el ámbito de los azulejos y otras artes populares en Kütahya. Al mismo tiempo, el proyecto pretendía permitirles expresarse mejor en plataformas nacionales e internacionales.</li> <li>Proporcionar la infraestructura necesaria para que la juventud que vive en barrios de bajos ingresos y los niños/as que han terminado la enseñanza obligatoria puedan acceder a una profesión, orientándoles hacia el arte del azulejo a una edad temprana.</li> <li>Establecer la Cooperativa de Mujeres de Kütahya, que ofrece trabajo a mujeres (que antes trabajaban en negro) en la producción de azulejos y otras artesanías, para garantizar que las mujeres desfavorecidas tengan un trabajo formal y para crear un modelo de negocio nuevo, innovador y sostenible</li> </ul><p>El proyecto está financiado por la Agencia de Desarrollo de Zafer en el marco del Programa de Subvenciones de Apoyo Social Orientado. El presupuesto del proyecto es de aproximadamente 1.400.000 TL (140.000 euros).</p> <p class="border-paragraph">El proyecto busca que artistas y artesanos/as puedan construir un futuro mejor mediante un proceso de formación intensivo</p> <h2 class="gp-h2">3. Impactos</h2> <h3 class="gp-h3">3.1. Impactos directos</h3> <p>Durante el proyecto se realizaron las siguientes acciones principales:</p> <ul><li><strong>Formación de lengua inglesa</strong>: se impartieron 900 horas de formación de inglés a 51 artesanos y artesanas, 300 horas a cada uno en 3 grupos.</li> <li><strong>Formación de capacitación para mujeres</strong> que desean trabajar en el sector de la producción de çini: se impartieron 240 horas de formación.</li> <li><strong>Formación avanzada en artes del azulejo</strong>: se impartió una formación avanzada a 51 artesanos en cooperación con la Escuela Superior de Formación Profesional de la Universidad de Dumlupınar y maestros artesanos del azulejo. En total, se impartieron 240 horas de formación.</li> <li><strong>Formación en redes sociales y marketing digital</strong>: se impartieron un total de 51 horas de formación en redes sociales y marketing digital.</li> <li><strong>Formación en azulejería para niños/as</strong>: niños/as desfavorecidos/as recibieron formación para aprender a fabricar azulejos con el fin de sensibilizarlos sobre el patrimonio cultural que poseen. 200 niños/as disfrutaron estos talleres de fabricación de azulejos y se llevaron a casa sus productos como regalo.</li> <li><strong>Formación para mujeres sobre la creación de cooperativas</strong>: el número de mujeres que trabajan en los procesos de producción del arte del azulejo en Kütahya es relativamente superior al de la población masculina. Por otra parte, los hombres ocupan puestos clave, como directivos de las empresas, y las mujeres suelen trabajar en negro y con salarios bajos. Para fortalecer al productor, las mujeres de Kütahya, se impartió formación sobre la creación de cooperativas. Los socios de la Cooperativa Participativa de Mujeres de Kütahya y los miembros de las sociedades de mujeres creativas de Kütahya se unieron a las sesiones esta formación sobre creación de cooperativas. Los servicios de mentoría a las sociedades de mujeres continúan con el fin de lograr construir un modelo empresarial sólido para las mujeres creativas de la ciudad.</li> <li><strong>Creación de un centro de cocreación</strong>: una mansión histórica organizada como Mansión de la UNESCO en la que los artesanos/as realizan sus trabajos artísticos y exponen sus creaciones. Todas las obras de arte resultantes del proyecto se exponen en la Mansión de la UNESCO. Esta mansión está abierta a los visitantes todos los días laborables.</li> </ul><h3 class="gp-h3">3.2. Evaluación</h3> <p>Al final del proyecto se realiza una evaluación de impacto externa. En las actividades de formación, los efectos de la formación se determinaron realizando entrevistas individuales con los y las participantes mediante cuestionarios no estructurados. Durante el proceso de formación, se estableció una comunicación constante con todos los formadores y se solicitaron los resultados de la formación.</p> <h3 class="gp-h3">3.3. Factores clave</h3> <p>Un aspecto clave del proyecto es que permitió estrechar las relaciones entre los actores locales de Kütahya. Los actores locales empezaron a negociar la creación de políticas y proyectos comunes para su implementación en cooperación. La mansión de la UNESCO se ha convertido en un lugar común para que artesanos/as y ciudadanos/as aprendan y experimenten la artesanía tradicional de Kütahya. La formación cooperativa para mujeres tuvo un efecto multiplicador: las ONG locales de mujeres aprendieron a gestionar sus ONG de forma más profesional y transparente.</p> <h3 class="gp-h3">3.4. Continuidad</h3> <p>El Ayuntamiento de Kütahya y la Escuela de Formación Profesional de la Universidad de Dumlupınar generaron una nueva idea de proyecto: el proyecto del Centro de Incubación de Artesanía Tradicional de Kütahya, que ya se ha fundado y se encuentra en fase de implementación.</p> <p class="border-paragraph">La cooperativa de mujeres garantiza el trabajo formal de la mujeres desfavorecidas y crea un modelo de negocio nuevo, innovador y sostenible.</p> <h2 class="gp-h2">4. Más información</h2> <p>Kütahya fue candidata a la quinta edición del “Premio Internacional CGLU – Ciudad de México – Cultura 21” (Febrero 2022 – Junio 2022). El Jurado del Premio elaboró su informe final en septiembre de 2022 y solicitó que la Comisión de Cultura de CGLU promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas de implementación de la Agenda 21 de la Cultura.</p> <p>Este artículo fue escrito por Mehmet ZENCİ, Director del Departamento de Encuestas y Proyectos, Kütahya, Turquía</p> <p>Contacto: mehmetzenci (at) gmail.com</p> <p>Sitio web: <a href="http://kutahyacreativecity.com/?lang=tr">http://kutahyacreativecity.com/?lang=tr</a></p> </div> <div class="field field--name-field-gp-goals field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/24" hreflang="es">04_Educación de calidad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/25" hreflang="es">05_Igualdad de género</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/28" hreflang="es">08_Trabajo decente y crecimiento económico</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/38" hreflang="es">09_Industria, innovación e infraestructura</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/31" hreflang="es">11_Ciudades y comunidades sostenibles</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-commitments field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/50" hreflang="es">01_Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/51" hreflang="es">02_Patrimonio, diversidad y creatividad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/52" hreflang="es">03_Cultura y educación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/54" hreflang="es">05_Cultura y economía</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/55" hreflang="es">06_Cultura, equidad e inclusión social</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-file field--type-file field--label-hidden field--item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf icon-before"><span class="file-icon"><span class="icon glyphicon glyphicon-file text-primary" aria-hidden="true"></span></span><span class="file-link"><a href="https://obs.agenda21culture.net/sites/default/files/2023-07/Kutahya_ES.pdf" type="application/pdf; length=1365477" title="Open archivo in new window" target="_blank" data-toggle="tooltip" data-placement="bottom">Descargar</a></span><span class="file-size">1.3 MB</span></span></div> <div class="field field--name-field-gp-image field--type-image field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"> <img loading="lazy" src="/sites/default/files/2023-07/K%C3%BCtahya_2022.png" width="800" height="600" alt="Kütahya" typeof="foaf:Image" class="img-responsive" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-gp-keywords field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/137" hreflang="es">Económico</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/84" hreflang="es">Educación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/97" hreflang="es">Habilidad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/92" hreflang="es">Formación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/118" hreflang="es">Patrimonio</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/132" hreflang="es">Tradición</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/107" hreflang="es">Juventud</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/106" hreflang="es">Intergeneracional</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/93" hreflang="es">Género</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/113" hreflang="es">Mujer(es)</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/85" hreflang="es">Empleo</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/136" hreflang="es">Covid-19</a></div> </div> Tue, 11 Jul 2023 15:10:46 +0000 sarah 534 at https://obs.agenda21culture.net “Tale Istanbul” International Festival https://obs.agenda21culture.net/en/good-practices/tale-istanbul-international-festival <span>“Tale Istanbul” Festival internacional de cuentos</span> <span><span lang="" about="/es/user/14" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">sarah</span></span> <span>Mar, 11/07/2023 - 16:51</span> <h1 class="gp-title">“Tale Istanbul” Festival internacional de cuentos</h1> <div class="field field--name-field-gp-body field--type-text-long field--label-hidden field--item"><h2 class="gp-h2">1. Küçükçekmece y la cultura</h2> <p>El distrito de Küçükçekmece es el séptimo más poblado de Turquía y el segundo de Estambul en cuanto a población. Según el último censo, en Küçükçekmece viven 805.930 personas en una superficie de 37,8 km2. El Ayuntamiento de Küçükçekmece organiza cientos de actos culturales y artísticos; en el distrito hay tres centros de cultura y arte y un centro que acoge espectáculos (conciertos). Küçükçekmece cuenta con un perfil cosmopolita y muy variado en cuanto a población y nivel de ingresos económicos. El nivel de vida, los intereses y la baja posición económica de la población pueden ser obstáculos para la participación de la gente en actividades culturales y artísticas.</p> <p class="border-paragraph">En 2020 y 2021, el Festival internacional de cuentos de Estambul se celebró en las callas, plazas, parques, escuelas, guarderías y bibliotecas debido a la pandemia de Covid-19.</p> <h2 class="gp-h2">2. Objetivos e implementación del proyecto</h2> <h3 class="gp-h3">2.1. Objetivo principal y metas específicas</h3> <p>El Festival Internacional de Cuentos de Estambul se celebró en octubre de 2020 (1ª edición), y en septiembre - octubre de 2021 (2ª edición) en las calles, plazas, parques, escuelas, guarderías y bibliotecas de Küçükçekmece, bajo las condiciones derivadas de la pandemia.</p> <h3 class="gp-h3">2.2. Desarrollo del proyecto</h3> <p>Cada año, durante los 6 días que dura el festival, se narran cuentos preparados en torno al tema del festival (que cambia cada año) en un programa regular, llevado a cabo por cuentacuentos de varios países. Estos cuentos se amenizan con música, danza e ilustraciones. Los actos se celebran en las calles, avenidas, parques y plazas con el Camión-Escenario de los Cuentos, en la playa con la Bicicleta de los Cuentos, en el bazar de las mujeres, en nuestros centros de cultura y arte, así como en la academia de bellas artes y las bibliotecas. Los festivales se organizan para todos los y las niñas, jóvenes, padres y madres, personas mayores y personal laboral, así como para los profesionales de la salud y sus hijos y las mujeres de Küçükçekmece.</p> <p>Cabe destacar que el Camión de los Cuentos del municipio de Küçükçekmece llevó a cabo el programa visitando los barrios con difícil acceso a las actividades culturales y artísticas. Debido a las condiciones derivadas de la pandemia, los cuentacuentos del camión narraron sus cuentos al ritmo que marcaba un músico, mientras que menores y adultos tuvieron la oportunidad de escuchar estas historias desde sus ventanas sin salir de casa.</p> <p class="border-paragraph">Cada año, durante los 6 días que dura el festival, cuentacuentos de varios países narran cuentos en el marco de un programa regular.</p> <h2 class="gp-h2">3. Impactos</h2> <h3 class="gp-h3">3.1. Impactos directos</h3> <p>En los festivales, expertos cuentacuentos de 9 países diferentes narraron cuentos de la cultura de su país, acordes con el tema del festival. Un total de 124 narradores, músicos, bailarines, académicos y conferenciantes participaron en los actos de ambas ediciones. El festival alcanzó los 11500 participantes (adultos, jóvenes y niños y niñas) con un total de 66 programas.</p> <p>El festival se dirigió a 1200 niños y niñas mediante seis programas realizados en escuelas y guarderías. También se celebraron programas infantiles en centros culturales y bibliotecas municipales (especialmente la biblioteca infantil con pájaros). En el marco de los programas infantiles, se llevaron a cabo 12 iniciativas con la participación de 18 cuentacuentos. Las actividades beneficiaron a unos mil niños y niñas.</p> <p>En los programas académicos del festival se consiguió llegar a 300 personas expertas en sus campos. En los programas para adultos del festival, 21 oradores participaron en los actos celebrados en el Camión de los Cuentos de Hadas entre las 20:30 y las 22:30 todos los días en siete programas distintos. 1500 personas vieron los programas para adultos y disfrutaron de un rato agradable. 1500 personas participaron en los dos grandes conciertos, los miniconciertos y los espectáculos de baile. En los programas de Camiones de Cuentos se celebraron un total de 14 espectáculos que beneficiaron a 2700 niños y niñas. Se celebraron ocho actuaciones diarias (diurnas y nocturnas) en siete barrios.</p> <p>En el marco de los programas de Bicicletas de los Cuentos, la gente se reunió con bicicletas en la playa del lago de Küçükçekmece. Participaron 1.200 mujeres y niños y niñas. El Ayuntamiento también organizó actos para mujeres en el Bazar Hünerli Eller del municipio, donde elaboran y venden productos artesanales. Además, 400 personas visitaron dos importantes exposiciones, tituladas “Libros de cuentos” y “Apertura a Oriente”, que se exhibieron en los centros culturales durante un mes. También se celebraron los seminarios “¿Qué aprenden los niños y niñas de los cuentos de hadas?”, “La inspiración del agua” y “El tema de los cuentos en la poesía turca”, que contaron con 450 participantes. Se organizaron talleres de formación sobre “Técnica del marmoleado”, “ Ilustración de cuentos de hadas”, “Diseño de cuentos de hadas” y “Animación stop motion de cuentos de hadas”, a los que asistieron 450 personas.</p> <h3 class="gp-h3">3.2. Evaluación</h3> <p>El Ayuntamiento realiza todos los años encuestas de opinión pública para medir el impacto de su labor. Cada año se contacta con más de 15.000 ciudadanos. Estas encuestas son realizadas por empresas profesionales de investigación de la opinión pública.</p> <h3 class="gp-h3">3.3. Factores clave</h3> <p>El festival llegó a barrios de bajo nivel económico y educativo, alejados de las actividades artísticas y culturales principales. El Ayuntamiento aspira a hacer “justicia en la ciudad” y a una distribución equitativa de los derechos culturales para todas las personas. Además, la pandemia de Covid-19 sirvió como oportunidad para animar a la gente mediante la organización de este festival.</p> <h3 class="gp-h3">3.4. Continuidad</h3> <p>El primer tema del festival fue “las aves” en 2020. En su segunda edición, en 2021, el tema elegido fue “el agua”. Siempre relacionado con la naturaleza, para la tercera edición del festival (que se celebrará a finales de 2022), el tema será “el árbol”. Cada año se amplían las actividades y las colaboraciones. El número de invitados internacionales también aumenta en comparación con el año anterior, y la diversidad de países también se ha incrementado en consecuencia. Esto es importante para el reconocimiento y la continuidad del festival.</p> <p class="border-paragraph">Debido a las condiciones derivadas de la pandemia, los narradores contaban los cuentos en camiones de cuentos, mientras que niños, niñas y adultos podían escucharlos desde sus ventanas sin salir de casa.</p> <h2 class="gp-h2">4. Más información</h2> <p>Küçükçekmece (Estambul) fue candidata a la quinta edición del Premio Internacional “CGLU - Ciudad de México - Cultura 21” (febrero - junio de 2022). El jurado del premio elaboró su informe final en septiembre de 2022, y solicitó a la Comisión de Cultura que promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas a implementar a través de la Agenda 21 de la cultura.</p> <p>Este artículo ha sido escrito por Güney Özkilinç, Director de Asuntos Culturales y Sociales de Küçükçekmece, Estambul, Turquía.</p> <p>Contacto: guney.ozkilinc (at) kucukcekmece.bel.tr</p> <p>Sitio web: <a href="https://kucukcekmece.istanbul/">https://kucukcekmece.istanbul/</a></p> </div> <div class="field field--name-field-gp-goals field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/23" hreflang="es">03_Salud y bienestar</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/24" hreflang="es">04_Educación de calidad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/25" hreflang="es">05_Igualdad de género</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/30" hreflang="es">10_Reducción de las desigualdades</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/31" hreflang="es">11_Ciudades y comunidades sostenibles</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-commitments field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/50" hreflang="es">01_Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/51" hreflang="es">02_Patrimonio, diversidad y creatividad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/52" hreflang="es">03_Cultura y educación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/55" hreflang="es">06_Cultura, equidad e inclusión social</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/56" hreflang="es">07_Cultura, planificación y espacios públicos</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-file field--type-file field--label-hidden field--item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf icon-before"><span class="file-icon"><span class="icon glyphicon glyphicon-file text-primary" aria-hidden="true"></span></span><span class="file-link"><a href="https://obs.agenda21culture.net/sites/default/files/2023-07/K%C3%BC%C3%A7%C3%BCk%C3%A7ekmece_ES.pdf" type="application/pdf; length=2889351" title="Open archivo in new window" target="_blank" data-toggle="tooltip" data-placement="bottom">Descargar</a></span><span class="file-size">2.76 MB</span></span></div> <div class="field field--name-field-gp-image field--type-image field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"> <img loading="lazy" src="/sites/default/files/2023-07/K%C3%BC%C3%A7%C3%BCk%C3%A7ekmece_2022.png" width="800" height="600" alt="Küçükçekmece" typeof="foaf:Image" class="img-responsive" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-gp-keywords field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/126" hreflang="es">Resiliencia</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/88" hreflang="es">Espacio público</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/84" hreflang="es">Educación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/87" hreflang="es">Equidad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/66" hreflang="es">Bienestar</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/59" hreflang="es">Acceso</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/107" hreflang="es">Juventud</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/113" hreflang="es">Mujer(es)</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/134" hreflang="es">Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/136" hreflang="es">Covid-19</a></div> </div> Tue, 11 Jul 2023 14:51:04 +0000 sarah 533 at https://obs.agenda21culture.net Büyükçekmece, city of culture and art https://obs.agenda21culture.net/en/good-practices/buyukcekmece-city-culture-and-art <span>Büyükçekmece, ciudad de la cultura y el arte</span> <span><span lang="" about="/es/user/14" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">sarah</span></span> <span>Mar, 11/07/2023 - 16:29</span> <h1 class="gp-title">Büyükçekmece, ciudad de la cultura y el arte</h1> <div class="field field--name-field-gp-body field--type-text-long field--label-hidden field--item"><h2 class="gp-h2">1. Büyükçekmece y la cultura</h2> <p>Los fundadores de Büyükçekmece, donde se produjo el primer asentamiento en el siglo VII a.C., eran helenos. Büyükçekmece pasó a manos del Imperio Otomano en 1453. Hoy, Büyükçekmece es un distrito de Estambul y mantiene su condición de puente entre civilizaciones. La ciudad cuenta con numerosos grupos culturales, étnicos y religiosos y clases sociales. Debido a la diversidad que hay en el distrito, es necesario ofrecer servicios culturales que tengan en cuenta los derechos culturales de los diferentes grupos. Este programa se creó con el propósito de diversificar los servicios culturales del municipio teniendo en cuenta las distintas características de estos grupos, como la edad, el sexo, la religión, la lengua, la etnia y la clase social, y se ha revisado constantemente en función de sus necesidades y demandas.</p> <p>El municipio de Büyükçekmece ha adoptado el principio de llegar a toda la ciudadanía que vive en la región a través de sus políticas culturales. A través de los actos, la formación y los festivales que organiza, ha conseguido acercarse a los ciudadanos que viven dentro de los límites de su distrito. El programa “Büyükçekmece Ciudad de Cultura y Arte” se inició en el año 2000 con el objetivo de promover la democratización cultural y la inclusión social. Ha colaborado con universidades, organizaciones de la sociedad civil, homólogos internacionales, iniciativas vecinales, el sector privado y cooperativas no sólo en la fase de ejecución, sino también en la de toma de decisiones. El programa está en consonancia con la política de desarrollo de la ciudad, que aspira a convertirse en una ciudad líder en cultura y arte.</p> <p>Dado que la investigación sobre los efectos del brote de COVID señaló que los segmentos vulnerables de la sociedad, como las personas refugiadas, la población gitana, la infancia con discapacidad, las personas mayores y las mujeres, así como los trabajadores culturales, se vieron afectados de forma desproporcionada por las condiciones negativas creadas por la pandemia, el programa se ha revisado en consecuencia. Se ha iniciado una rápida transformación digital en el municipio para garantizar que los servicios culturales no se vean interrumpidos para estos grupos. En este proceso, también se ha dado especial importancia no sólo a quién se beneficia de los servicios culturales, sino también a quién los presta. De hecho, el programa intentó crear un espacio para los grupos más afectados por las medidas de cierre, como los músicos gitanos.</p> <p class="border-paragraph">En el marco del programa se han organizado actividades de formación, conciertos, exposiciones, talleres, festivales, representaciones y concursos para garantizar "el derecho de todas las personas a participar en la vida cultural".</p> <h2 class="gp-h2">2. Objetivos e implementación del proyecto</h2> <h3 class="gp-h3">2.1. Objetivos principal y metas específicas</h3> <p>El programa se implementa para hacer de Büyükçekmece la ciudad líder en arte y cultura. Se inició para garantizar la integración social, la eliminación de las desigualdades, una educación de calidad y un crecimiento económico sostenible</p> <h3 class="gp-h3">2.2. Desarrollo del proyecto</h3> <p>El programa ha abordado dos cuestiones principales 1) cómo se han visto afectados por este proceso los profesionales de la cultura y qué más podría hacer nuestro programa para ayudarles: 2) qué grupos específicos se han visto más afectados y qué tipo de mecanismos de apoyo podría mejorar el programa para estos grupos. Por ello, se han organizado numerosos actos especiales y concursos -tanto en línea como al aire libre- en los ámbitos del teatro, la fotografía, la caricatura, la música, la escultura, la danza, las marionetas y la artesanía, en beneficio de los trabajadores de la cultura. Dado que los grupos de población pobres y vulnerables fueron los más afectados, el programa garantizó el acceso de estos grupos a servicios culturales adicionales. Los destinatarios son principalmente la infancia, la juventud y los habitantes de zonas desfavorecidas de la ciudad.</p> <p>Dentro del ámbito del programa, la “Academia Popular” ha trasladado su formación a Internet para que tanto niños y niñas como jóvenes no se queden atrás en su educación. Al alumnado que no tiene acceso a Internet ni dispone de un dispositivo adecuado para participar en formaciones en línea se le proporciona ayuda en este sentido. El Festival Internacional de Cultura y Arte de Büyükçekmece, que acoge a miles de embajadores de la cultura y el arte en Büyükçekmece cada año desde el 2000 para representar a su cultura y a su país, se celebró en línea durante el periodo de la pandemia.</p> <p>El obstáculo más importante al que se enfrenta el programa es la imposibilidad de seguir los avisos de eventos por parte de las personas mayores en sus cuentas de las redes sociales. Para resolver este problema, se organizó una formación sobre el uso de las redes sociales y los soportes digitales, especialmente para las personas mayores.</p> <p class="border-paragraph">Se han organizado actos en los barrios, calles y avenidas para ayudar a aquellos que tienen que quedarse en casa durante mucho tiempo debido a la pandemia.</p> <h2 class="gp-h2">3. Impactos</h2> <h3 class="gp-h3">3.1. Impactos directos</h3> <p>El programa “Büyükçekmece Ciudad de Cultura y Arte” ha cambiado la visión que el municipio tiene de la cultura, especialmente después de la pandemia del Covid-19. De hecho, la cultura se ha tratado como parte de la solución para un desarrollo sostenible y equitativo. En este sentido, los servicios culturales han cooperado cada vez más con otros servicios como la educación, el empleo, la construcción, la sanidad, etcétera.</p> <p>Cada uno de estos impactos se ha analizado con métodos cuantitativos y cualitativos. Con el fin de mejorar los servicios culturales, se ha contactado con distintos agentes de la ciudad, como el sector privado, organizaciones culturales locales e internacionales, diversos grupos culturales, universidades, etc. Más recientemente, se ha organizado un taller sobre políticas culturales municipales para deliberar sobre el futuro de las políticas culturales con la participación de todos los agentes locales. El municipio está preparando ahora el informe Visión 2050, que también incluye sus políticas culturales.</p> <h3 class="gp-h3">3.2. Evaluación</h3> <p>La evaluación de las actividades se lleva a cabo en las reuniones celebradas bajo la dirección del alcalde y con la participación de las personas responsables de los departamentos pertinentes. Al final de cada actividad, la ciudadanía da su opinión y transmite sus deseos y quejas. Estos datos se comunican al alcalde y a las personas responsables de los departamentos. De este modo, la ciudadanía se convierte en agente del programa.</p> <h3 class="gp-h3">3.3. Factores clave</h3> <p>El programa, dirigido por el alcalde desde el año 2000, sigue adelante y se actualiza constantemente gracias a la información recibida de la ciudadanía. El factor más decisivo para el éxito del programa es la adecuada comunicación con la población y la adaptación del programa a sus deseos y necesidades.</p> <h3 class="gp-h3">3.4. Continuidad</h3> <p>El Ayuntamiento ha establecido colaboraciones con muchas asociaciones, universidades y organizaciones profesionales en el ámbito del programa. De este modo, los actos fueron seguidos y adoptados por una gran parte de la sociedad. La parte interesada más significativa del Festival Internacional de Cultura y Arte de Büyükçekmece, que se celebra todos los años, es la FIDAF (Federación de Festivales Internacionales de Danza). Gracias a esta alianza, se han establecido colaboraciones culturales y artísticas, así como una comunicación intercultural entre los países miembros de la FIDAF.</p> <p class="border-paragraph">El programa ha sido muy eficaz a la hora de diversificar los servicios culturales ofrecidos por el municipio, así como los grupos que se han beneficiado de estos servicios.</p> <h2 class="gp-h2">4. Más información</h2> <p>Büyükçekmece fue candidata a la quinta edición del Premio Internacional “CGLU - Ciudad de México - Cultura 21” (febrero - junio de 2022). El jurado del premio redactó su informe final en septiembre de 2022, y solicitó a la Comisión de Cultura que promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas a implementar a través de la Agenda 21 de la cultura.</p> <p>Este artículo ha sido escrito por Nazan Karagözoğlu, Directora de Asuntos Culturales, Büyükçekmece, Estambul, Turquía.</p> <p>Contacto: kultur (at) bcekmece.bel.tr</p> <p>Sitio web: Büyükçekmece Municipality (<a href="www.bcekmece.bel.tr">bcekmece.bel.tr</a>)</p> </div> <div class="field field--name-field-gp-goals field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/28" hreflang="es">08_Trabajo decente y crecimiento económico</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/30" hreflang="es">10_Reducción de las desigualdades</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/31" hreflang="es">11_Ciudades y comunidades sostenibles</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/40" hreflang="es">17_Alianzas para lograr los objetivos</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-commitments field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/50" hreflang="es">01_Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/51" hreflang="es">02_Patrimonio, diversidad y creatividad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/54" hreflang="es">05_Cultura y economía</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/55" hreflang="es">06_Cultura, equidad e inclusión social</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/58" hreflang="es">09_Gobernanza de la cultura</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-file field--type-file field--label-hidden field--item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf icon-before"><span class="file-icon"><span class="icon glyphicon glyphicon-file text-primary" aria-hidden="true"></span></span><span class="file-link"><a href="https://obs.agenda21culture.net/sites/default/files/2023-07/B%C3%BCy%C3%BCk%C3%A7ekmece_ES.pdf" type="application/pdf; length=1739777" title="Open archivo in new window" target="_blank" data-toggle="tooltip" data-placement="bottom">Descargar</a></span><span class="file-size">1.66 MB</span></span></div> <div class="field field--name-field-gp-image field--type-image field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"> <img loading="lazy" src="/sites/default/files/2023-07/B%C3%BCy%C3%BCk%C3%A7ekmece_2022.png" width="800" height="600" alt="Büyükçekmece" typeof="foaf:Image" class="img-responsive" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-gp-keywords field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/134" hreflang="es">Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/139" hreflang="es">Precaridad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/82" hreflang="es">Diversidad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/96" hreflang="es">Gobernanza</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/136" hreflang="es">Covid-19</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/143" hreflang="es">Vulnerabilidad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/112" hreflang="es">Minorías</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/63" hreflang="es">Artes</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/88" hreflang="es">Espacio público</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/87" hreflang="es">Equidad</a></div> </div> Tue, 11 Jul 2023 14:29:24 +0000 sarah 532 at https://obs.agenda21culture.net Yedikule fortress restoration and culture and art space project https://obs.agenda21culture.net/en/good-practices/yedikule-fortress-restoration-and-culture-and-art-space-project <span>Proyecto de restauración de la fortaleza de Yedikule como espacio cultural y artístico</span> <span><span lang="" about="/es/user/14" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">sarah</span></span> <span>Mar, 11/07/2023 - 15:56</span> <h1 class="gp-title">Proyecto de restauración de la fortaleza de Yedikule como espacio cultural y artístico</h1> <div class="field field--name-field-gp-body field--type-text-long field--label-hidden field--item"><h2 class="gp-h2">1. Fatih y la cultura</h2> <p>Fatih ha sido capital de tres grandes imperios -el bizantino, el romano y el otomano- y hogar de diversas culturas en sus 8.500 años de historia. Estambul tiene 34.715 bienes culturales registrados, y 10.520 se encuentran en el distrito de Fatih. Fatih ha sufrido muchos cambios y transformaciones, y crisis como la aparición de problemas sanitarios y epidemias han hecho necesario desarrollar una estrategia para ser resiliente. La política de gobierno se centra en poner de relieve esta riqueza cultural de múltiples estratos de Fatih, haciendo que este precioso patrimonio cultural sea perceptible y vivo para la ciudadanía.</p> <p>La estrategia “Planificar Fatih con la cultura” propone una vida combinada con la cultura y reavivar el patrimonio cultural material e inmaterial de Fatih. El reflejo más concreto de esta visión es la puesta en uso de la Fortaleza de Yedikule como Espacio Cultural y Artístico.</p> <p>La fortaleza de Yedikule, punto de intersección de la historia otomana y bizantina, está siendo restaurada por el municipio de Fatih como lugar de cultura, arte y turismo. La construcción de la zona de la fortaleza se remonta al año 413 y estuvo inactiva durante mucho tiempo. Gracias al proyecto, la zona se ha convertido en un espacio de cultura y arte para una región densamente poblada en la que se necesitan zonas verdes y espacios socioculturales. Antes de esperar a que terminaran los largos procesos de restauración, el legendario jardín de Yedikule se abrió a los visitantes y acogió numerosos actos culturales durante el proceso de pandemia. Sus espacios al aire libre han sido una ventaja para el acceso a la cultura en este contexto.</p> <p>La visión de revitalización de este monumento se creó en consonancia con los objetivos de desarrollo nacionales e internacionales. En todo el mundo se hace hincapié en los deberes en materia de desarrollo sostenible y la importancia de los gobiernos locales para combatir las desigualdades sociales y la pobreza, facilitar el acceso a los derechos culturales, etc.</p> <p class="border-paragraph">Yedikule se ha convertido en un nuevo de Estambul con actos, exposiciones, conciertos, charlas, tours especiales e instalaciones que llaman la atención internacional, como el vídeo mapping.</p> <h2 class="gp-h2">2. Objetivos e implementación del proyecto</h2> <h3 class="gp-h3">2.1. Objetivo principal y metas específicas</h3> <p>El objetivo general del proyecto es planificar Fatih con la cultura y garantizar que el patrimonio cultural del distrito se viva y permanezca vivo, rediseñando las relaciones humanas y espaciales en el marco de políticas estratégicas como los derechos culturales, sosteniendo el desarrollo sociocultural, reactivando el turismo en el distrito, protegiendo el patrimonio cultural y facilitando el acceso para redescubrirlo y vivir nuevas experiencias. El proyecto sirve para obtener beneficios a nivel nacional e internacional, además de beneficiar a la población local a la hora de atender sus demandas, como actividades al aire libre y apoyo psicológico frente a la pandemia.</p> <h3 class="gp-h3">2.2. Desarrollo del proyecto</h3> <p>La historia del Proyecto de Restauración y Espacio Artístico Cultural de la Fortaleza de Yedikule comenzó con la parte de la restauración. Las obras del proyecto de funcionamiento y las obras del proyecto de reconstrucción revisado de la mezquita siguen su curso por etapas hasta alcanzar los cimientos como resultado de la excavación. La Fortaleza es el primer sitio de restauración de Turquía abierto a las visitas. En este sentido, está entre los planes servir de academia de restauración en la que se organicen talleres de formación y sea visitada con frecuencia por los expertos en los próximos años.</p> <p>Para dinamizar el proyecto, se pusieron en marcha proyectos sociales y culturales en las zonas al aire libre. El primer paso hacia este objetivo fue la organización de un taller el 7 de octubre de 2020, con la participación de 50 expertos y académicos. En el taller se debatió sobre restauración y funcionamiento, patrimonio cultural material e inmaterial, turismo, sociedad y vida.</p> <p>Otro pilar del proyecto de promoción, comunicación y accesibilidad es el proyecto “Recorrido por los lugares de servicios”, para el que el municipio presta servicios de movilidad. Con el proyecto, los vecinos y vecinas tienen la oportunidad de visitar la Fortaleza y conocer lugares de servicios del municipio.</p> <p>La Bienal de Yeditepe, una exposición de arte al aire libre en la que se exhiben obras de artistas de Turquía y de todo el mundo, contribuyó a transformar la Fortaleza de Yedikule en un espacio de exposición al aire libre, con el apoyo de la Fundación de Artes Islámicas de Turquía. Además, muchas universidades como la Universidad de Estambul, la ITU, la Yıldız Technical, etc. se han implicado en el proyecto: expertos y estudiantes participan en viajes técnicos organizados en la Fortaleza con el apoyo de asociaciones como la Unión de Ciudades Históricas y la Fundación Çekul. Los viajes han creado conciencia de los lugares de interés histórico y han proporcionado oportunidades para experimentar la educación al aire libre al mismo tiempo.</p> <p class="border-paragraph">Gracias a las colaboraciones, se han desarrollado vínculos con fundaciones artísticas y educativas que contribuyen a la vida cultural, desarrollando una esfera de influencia mutua y garantizando la cooperación y la solidaridad con la sociedad civil.</p> <h2 class="gp-h2">3. Impactos</h2> <h3 class="gp-h3">3.1. Impactos directos</h3> <p>El proyecto tiene importancia internacional por su entramado histórico de múltiples capas. La visión de la fortaleza de Yedikule para ser restaurada por un municipio del distrito ha atraído la atención de muchas instituciones nacionales y extranjeras importantes. El impacto psicológico negativo de la pandemia se ha reducido gracias a la promoción de su valor histórico.</p> <p>Hasta el 5 de abril de 2021, en el marco de las operaciones de la Fortaleza de Yedikule como Espacio Cultural, 6.005 personas participaron en las Visitas Históricas de la Fortaleza, y 806 personas participaron en el proyecto “ Recorrer los Lugares de Servicio”. Hasta el 7 de enero de 2022, 10.542 personas visitaron nuestra zona de exposiciones de la Fortaleza de Yedikule, que se utiliza como parte de la Bienal de Yeditepe.</p> <h3 class="gp-h3">3.2. Evaluación</h3> <p>Los periodos de restauración en el ámbito de las licitaciones revelan unas condiciones concretas en cuanto a las fechas de finalización de la Fortaleza de Yedikule.</p> <p>Las solicitudes de los visitantes se reciben a través de un sistema de seguimiento en línea mediante el cual se examinan la densidad y el potencial de atracción de la Fortaleza. Además, la calidad del servicio prestado se mide mediante “Encuestas de satisfacción del servicio”.</p> <h3 class="gp-h3">3.3. Factores clave</h3> <p>El proyecto respondió a una necesidad crítica de la población local y creó un enorme espacio de actividades al aire libre para distintos encuentros culturales. La Fortaleza también funciona como centro educativo al aire libre, como lugar de formación para estudiantes y académicos de distintas disciplinas. El proyecto en su conjunto tiene componentes que coinciden con los objetivos de los ODS, la “Nueva Agenda Urbana” y especialmente “La Carta de Roma 2020”.</p> <h3 class="gp-h3">3.4. Continuidad</h3> <p>La sostenibilidad es el elemento primordial del éxito del proyecto.</p> <p>El valor turístico del monumento convierte naturalmente a la fortaleza en un centro de atracción. El Ayuntamiento de Fatih tiene un proyecto conjunto con el Ministerio de Transportes e Infraestructuras en la línea Kazlıçeşme- Sirkeci que proporcionará accesibilidad a la Fortaleza con una línea de transporte integrada.</p> <p>Además, el equipo de investigación social del Ayuntamiento de Fatih está visitando las casas de los habitantes del distrito para promover los proyectos y servicios. El proyecto proporciona reconocimiento y participación a las actividades de la Fortaleza.</p> <p class="border-paragraph">Con la planificación de la fortaleza de Yedikule como proyecto de espacio cultural, se ha revitalizado un espacio cultural y turístico sostenible y permanente bajo el concepto de ciudad-museo.</p> <h2 class="gp-h2">4. Más información</h2> <p>Fatih fue candidata a la quinta edición del Premio Internacional “CGLU - Ciudad de México - Cultura 21” (febrero - junio de 2022). El jurado del premio elaboró su informe final en septiembre de 2022, y solicitó a la Comisión de Cultura que promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas que deben implementarse a través de la Agenda 21 de la cultura.</p> <p>Este artículo ha sido escrito por Mahmut Ekşi, Asistente Ejecutivo, Fatih, Estambul, Turquía.</p> <p>Contacto: mahmuteksi (at) fatih.bel.tr</p> <p>Sitio web: <a href="www.ergunturan.com.tr/">www.ergunturan.com.tr/</a></p> </div> <div class="field field--name-field-gp-goals field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/23" hreflang="es">03_Salud y bienestar</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/38" hreflang="es">09_Industria, innovación e infraestructura</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/31" hreflang="es">11_Ciudades y comunidades sostenibles</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-commitments field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/50" hreflang="es">01_Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/51" hreflang="es">02_Patrimonio, diversidad y creatividad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/52" hreflang="es">03_Cultura y educación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/56" hreflang="es">07_Cultura, planificación y espacios públicos</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-file field--type-file field--label-hidden field--item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf icon-before"><span class="file-icon"><span class="icon glyphicon glyphicon-file text-primary" aria-hidden="true"></span></span><span class="file-link"><a href="https://obs.agenda21culture.net/sites/default/files/2023-07/Fatih_ES.pdf" type="application/pdf; length=3555132" title="Open archivo in new window" target="_blank" data-toggle="tooltip" data-placement="bottom">Descargar</a></span><span class="file-size">3.39 MB</span></span></div> <div class="field field--name-field-gp-image field--type-image field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"> <img loading="lazy" src="/sites/default/files/2023-07/Fatih_2022.png" width="800" height="600" alt="Fatih" typeof="foaf:Image" class="img-responsive" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-gp-keywords field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/136" hreflang="es">Covid-19</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/88" hreflang="es">Espacio público</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/158" hreflang="es">Turismo</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/63" hreflang="es">Artes</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/118" hreflang="es">Patrimonio</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/126" hreflang="es">Resiliencia</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/84" hreflang="es">Educación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/98" hreflang="es">Historia</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/64" hreflang="es">Atractividad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/66" hreflang="es">Bienestar</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/123" hreflang="es">Reconstrucción</a></div> </div> Tue, 11 Jul 2023 13:56:34 +0000 sarah 531 at https://obs.agenda21culture.net Cabinin – Çanakkale biennial initiative. Contemporary art habitat sustaining civil society https://obs.agenda21culture.net/en/good-practices/cabinin-canakkale-biennial-initiative-contemporary-art-habitat-sustaining-civil <span>Cabinin – Iniciativa de la bienal de Çanakkale - Hábitat de arte contemporáneo para apoyar a la sociedad civil</span> <span><span lang="" about="/es/user/14" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">sarah</span></span> <span>Mar, 11/07/2023 - 15:29</span> <h1 class="gp-title">Cabinin – Iniciativa de la bienal de Çanakkale - Hábitat de arte contemporáneo para apoyar a la sociedad civil</h1> <div class="field field--name-field-gp-body field--type-text-long field--label-hidden field--item"><h2 class="gp-h2">1. Çanakkale y la cultura</h2> <p>Çanakkale es una ciudad mediana de Anatolia occidental que conecta los mares Egeo y de Mármara en el eje este-oeste y los continentes europeo y asiático en el norte-sur, y es un crisol de las culturas mediterránea, balcánica y anatolia. Çanakkale es una ciudad de cultura, turismo y agricultura.</p> <p>La crisis de la pandemia de Covid-19 llegó en un momento en el que Çanakkale experimentaba el creciente impacto de las políticas del gobierno local para instrumentalizar y debilitar el potencial de la sociedad civil de la ciudad, y limitar su visión cultural a actividades populistas insustanciales. CABININ se convirtió en un centro de gravedad natural de la sociedad civil de Çanakkale. CABININ es una iniciativa de la sociedad civil sin ánimo de lucro con sede en Çanakkale y una plataforma de reflexión y acción para la cultura y las artes formada por la sinergia de miembros procedentes de diferentes disciplinas y diversos ámbitos profesionales.</p> <p>Con las restricciones de la pandemia, CABININ organizó eventos artísticos al aire libre, como proyecciones de películas. También consiguió realizar físicamente la 7ª edición de la bienal y combinarla con múltiples herramientas y proyectos en línea. Esta vitalidad cultural atrajo la atención de la escena cultural de Turquía e inspiró muchos eventos regulares para encontrar formas alternativas de superar la crisis pandémica.</p> <p class="border-paragraph">El principal proyecto de Cabinin es la bienal internacional de Çanakkale, cuyo objetivo es producir, colaborar en y apoyar numerosas actividades nacionales e internacionales de arte contemporáneo bajo las premisas de la solidaridad, el beneficio social y la responsabilidad.</p> <h2 class="gp-h2">2. Objetivos e implementación del proyecto</h2> <h3 class="gp-h3">2.1. Objetivo principal y metas específicas</h3> <p>El objetivo general de CABININ es mantener el patrimonio de la sociedad civil de Çanakkale a través del arte y la cultura contemporáneos. Funciona como plataforma de comunicación y colaboración para diversas iniciativas de la sociedad civil en múltiples ámbitos de la cultura: historia, arqueología, arquitectura, ecología, gastronomía, derechos culturales, discapacidad y grupos desfavorecidos, inmigración, emprendimiento social e industria cultural.</p> <p>Su objetivo es siempre reunir a diferentes sectores en torno a valores y necesidades comunes: organizaciones de la sociedad civil, sector privado y autoridades públicas locales, regionales y centrales se reúnen para sostener, preservar, avanzar, interpretar y transferir a las próximas generaciones los valores históricos, culturales y naturales de Çanakkale.</p> <p>Con la firme creencia en el potencial transformador, democratizador y socializador del arte, CABININ ha construido y mantenido un hábitat saludable para la interacción de los procesos creativos con la vida cultural de Çanakkale mientras la política del gobierno local se retiraba gradualmente de la escena. También pretende dar a conocer al público internacional los valores históricos, naturales y culturales únicos de Çanakkale, y crear redes internacionales de comunicación y colaboración para posicionar a la ciudad en el espacio cultural mediterráneo</p> <h3 class="gp-h3">2.2. Desarrollo del proyecto</h3> <p>CABININ es uno de los miembros fundadores del Ayuntamiento de Çanakkale, y un miembro activo que trabajó para la puesta en marcha de la Comisión de Arte y Cultura en 2015, que presidió durante los dos primeros años.</p> <p>CABININ siempre ha sido un miembro activo y destacado de varias acciones e iniciativas sobre Desarrollo Urbano y Plan de Conservación de la Ciudad, Patrimonio Arquitectónico, Agenda 21 y la Fundación del Ayuntamiento. La Bienal de Çanakkale, en sus 14 años de existencia, ha conseguido posicionar a la ciudad en el ámbito de la cultura contemporánea.</p> <p>Expertos, profesionales y técnicos de diversas disciplinas como la arquitectura, la arqueología, las ciencias sociales y el turismo participan activamente en los procesos de toma de decisiones, y su punto de vista se integra en la concepción y ejecución de los proyectos culturales.</p> <p>Desde noviembre de 2013, CABININ también gestiona un centro de arte llamado MAHAL, un antiguo depósito convertido en un espacio de arte multifuncional para albergar actividades regulares de CABININ y la sociedad civil.</p> <p class="border-paragraph">Programas dirigidos a diferentes grupos sociales (personas con discapacidad, jóvenes, mujeres y menores) garantizan la participación activa de estos grupos en las actividades culturales y artísticas.</p> <h2 class="gp-h2">3. Impactos</h2> <h3 class="gp-h3">3.1. Impactos directos</h3> <p>Impacto cultural: En 2015, con motivo del centenario de la Campaña de Galípoli de la Primera Guerra Mundial, CABININ participó en un proyecto de investigación y en una amplia exposición para llamar la atención sobre el impacto social de la Primera Guerra Mundial en Çanakkale.</p> <p>En 2017, CABIN fue pionero en el Grupo de Iniciativas del Año de Troya 2018, que inspiró un concepto temático anual implementado por el Ministerio de Cultura y Turismo.</p> <p>Impacto en el patrimonio: A través de sus actividades, CABININ llamó la atención del público sobre muchos edificios patrimoniales, que uno a uno fueron restaurados para adquirir nuevas funciones culturales: Biblioteca Korfmann, Museo de Cerámica, Depósitos Judíos transformados en centros culturales...</p> <h3 class="gp-h3">3.2. Evaluación</h3> <p>Desde febrero de 2022, se celebran reuniones con grupos de personas con discapacidad, mujeres y jóvenes en el marco del programa social de la bienal. Estas reuniones se centran en los efectos de la pandemia en la vida cultural y social, y en cómo fomentar el potencial cultural de Çanakkale en la era pospandémica. Estas reuniones también aportan valiosos conocimientos y comentarios sobre el pasado, el presente y el futuro de CABININ como iniciativa dedicada al arte y la cultura contemporáneos. Se publica un informe que refleja los resultados de estas reuniones y se comparte con todas las autoridades, los responsables de la toma de decisiones, las instituciones y la sociedad civil de Çanakkale.</p> <h3 class="gp-h3">3.3. Factores clave</h3> <p>Uno de los factores clave de CABININ es la participación, junto con la accesibilidad: La principal estrategia de CABININ es hacer accesibles las expresiones artísticas y las prácticas culturales contemporáneas a una población más amplia. Las herramientas y prácticas participativas implementadas a lo largo de los años son la columna vertebral de esta estrategia.</p> <p>La independencia es otro punto clave: La última década en Turquía se ha caracterizado por la politización y, por tanto, el debilitamiento de la sociedad civil. CABININ ha conseguido crear un entorno social y una esfera pública segura, donde personas de diferentes orígenes y con distintas opiniones pueden reunirse en una plataforma no politizada, inclusiva y democrática.</p> <h3 class="gp-h3">3.4. Continuidad</h3> <p>CABININ es una iniciativa de la sociedad civil con 16 años de antigüedad que ha demostrado su continuidad a pesar de las crisis sociales, económicas y mundiales a las que se ha enfrentado a lo largo de los años. Ello se debe a su carácter independiente, participativo e integrador. El Ayuntamiento, con su órgano ejecutivo y sus diversas comisiones de cultura, mujer, personas con discapacidad y juventud, ha sido parte integrante e impulsora de las actividades del CABININ a intervalos periódicos. Las comisiones del Ayuntamiento aportan su apoyo organizativo y en especie a las actividades de CABININ.</p> <p>Por otra parte, CABININ funciona con un fondo común de medios que reúne el apoyo financiero y en especie de los fondos públicos y privados con el fin de garantizar la ejecución y la sostenibilidad de sus actividades. La red internacional de arte y cultura contemporáneos que ha creado también sostiene y fomenta sus proyectos y actividades.</p> <p class="border-paragraph">A través de sus programas sociales para la infancia, la juventud, las mujeres y las personas con discapacidad, Cabinin ha construido un entorno relacional en el que personas de distintos ámbitos sociales comparten una atmósfera cultural común en torno a las artes contemporáneas.</p> <h2 class="gp-h2">4. Más información</h2> <p>Çanakkale fue candidata a la quinta edición del Premio Internacional “CGLU - Ciudad de México - Cultura 21” (febrero - junio de 2022). El jurado del premio elaboró su informe final en septiembre de 2022, y solicitó a la Comisión de Cultura que promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas que deben implementarse a través de la Agenda 21 de la cultura.</p> <p>Este artículo ha sido escrito por Deniz Erbaş, comisaria ejecutiva de CABININ, miembro de la Comisión de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Çanakkale, Turquía.</p> <p>Contacto: deniz.erbas (at) gmail.com</p> <p>Sitio web: <a href="www.canakkalebienali.com">www.canakkalebienali.com</a></p> </div> <div class="field field--name-field-gp-goals field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/28" hreflang="es">08_Trabajo decente y crecimiento económico</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/30" hreflang="es">10_Reducción de las desigualdades</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/31" hreflang="es">11_Ciudades y comunidades sostenibles</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-commitments field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/50" hreflang="es">01_Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/51" hreflang="es">02_Patrimonio, diversidad y creatividad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/54" hreflang="es">05_Cultura y economía</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/55" hreflang="es">06_Cultura, equidad e inclusión social</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-file field--type-file field--label-hidden field--item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf icon-before"><span class="file-icon"><span class="icon glyphicon glyphicon-file text-primary" aria-hidden="true"></span></span><span class="file-link"><a href="https://obs.agenda21culture.net/sites/default/files/2023-07/%C3%87anakkale_ES.pdf" type="application/pdf; length=2153818" title="Open archivo in new window" target="_blank" data-toggle="tooltip" data-placement="bottom">Descargar</a></span><span class="file-size">2.05 MB</span></span></div> <div class="field field--name-field-gp-image field--type-image field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"> <img loading="lazy" src="/sites/default/files/2023-07/%C3%87anakkale_2022.png" width="800" height="600" alt="Çanakkale" typeof="foaf:Image" class="img-responsive" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-gp-keywords field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/130" hreflang="es">Sostenible</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/151" hreflang="es">Internacional</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/117" hreflang="es">Participación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/63" hreflang="es">Artes</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/168" hreflang="es">Multi-acteur</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/134" hreflang="es">Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/82" hreflang="es">Diversidad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/61" hreflang="es">Apoyo</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/136" hreflang="es">Covid-19</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/137" hreflang="es">Económico</a></div> </div> Tue, 11 Jul 2023 13:29:09 +0000 sarah 530 at https://obs.agenda21culture.net E-Culture Centre, Ataşehir (when art stops, life stops) https://obs.agenda21culture.net/en/good-practices/e-culture-centre-atasehir-when-art-stops-life-stops <span>Centro de cultura electrónica (cuando el arte se detiene, la vida se detiene)</span> <span><span lang="" about="/es/user/14" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">sarah</span></span> <span>Mar, 11/07/2023 - 14:52</span> <h1 class="gp-title">Centro de cultura electrónica (cuando el arte se detiene, la vida se detiene)</h1> <div class="field field--name-field-gp-body field--type-text-long field--label-hidden field--item"><h2 class="gp-h2">1. Ataşehir y la cultura</h2> <p>Ataşehir es un distrito con una población aproximada de 500.000 habitantes que se encuentra en el lado asiático de Estambul y en el grupo de las últimas ciudades desarrolladas. Ataşehir tiene una población predominantemente joven. La segregación social entre las zonas favorecidas intramuros del centro de la ciudad y los barrios de bajos ingresos situados en la periferia se ha ido acentuando progresivamente.</p> <p>El "modelo de infraestructura artística" abarca una parte significativa del área de inversión y actividades del municipio de Ataşehir. Nuestra política cultural se ha desarrollado en torno al estatuto del artista, la participación de la sociedad civil, las expresiones culturales de minorías y grupos desatendidos, y la digitalización en la cultura durante la pandemia. Las nuevas comunidades artísticas, como compañías de teatro, orquestas, grupos de danza, coros, etc., han brindado una plataforma de expresión artística a artistas de todos los orígenes, especialmente a jóvenes músicos y actores.</p> <p>Sin embargo, los esfuerzos por llevar a cabo una política cultural sostenible y participativa, en la que toda la ciudadanía pudiera beneficiarse por igual, se vieron interrumpidos a causa de la pandemia. Nuestro proyecto de Centro de Cultura Electrónica ha sido una herramienta para garantizar la continuidad de esas políticas culturales. El proyecto del Centro de Cultura Electrónica pretende crear una interacción que vaya más allá de la población y las fronteras de Ataşehir. La publicación de los contenidos abiertos a todo el mundo en plataformas digitales allanó el camino para la propagación del fenómeno que partió de Ataşehir hacia lo universal.</p> <p class="border-paragraph">Formaciones y talleres gratuitos en línea sobre arte, cultura y diseño garantizaron a la ciudadanía – especialmente a la infancia y la juventud – el acceso a la educación cultural durante la pandemia.</p> <h2 class="gp-h2">2. Objetivos e implementación del proyecto</h2> <h3 class="gp-h3">2.1. Objetivo principal y metas específicas</h3> <p>El objetivo principal del proyecto es diversificar el entorno que reúne a la ciudadanía y a los productores culturales, y prestar apoyo abriendo un espacio para los productores artísticos mediante el uso de canales digitales durante la pandemia.</p> <p>Los objetivos específicos que amplían el alcance del proyecto pueden resumirse del siguiente modo:</p> <ul><li>Facilitar el acceso a la cultura a quienes viven en la ciudad.</li> <li>Proteger el ecosistema cultural local.</li> <li>Llevar los elementos culturales locales primero al ámbito nacional y luego al internacional</li> </ul><h3 class="gp-h3">2.2. Desarrollo del proyecto</h3> <p>El Centro de Cultura Electrónica se diseñó para reforzar la cohesión social, el diálogo y el entendimiento interculturales, la tolerancia, el respeto mutuo, la igualdad de género, la innovación, el espíritu empresarial, la inclusión, la identidad y la seguridad mediante el reconocimiento de las diferencias en los distintos barrios y distritos de Ataşehir. También pretende promover la habitabilidad y una economía urbana dinámica, así como la dignidad de todas las personas, especialmente de los artistas. Además, es nuestra principal motivación dar los pasos necesarios para establecer estructuras institucionales locales que promuevan el pluralismo y la coexistencia en nuestras sociedades cada vez más multiculturales y heterogéneas. En este sentido, la creación de una memoria virtual local mediante el registro de los valores locales (y de los artistas locales) se enmarca dentro de este propósito.</p> <p><strong>LAS PRINCIPALES ACCIONES LLEVADAS A CABO SE ARTICULAN EN TORNO A LAS SIGUIENTES CUESTIONES:</strong></p> <p><strong>Facilitar el acceso de la ciudadanía a la cultura</strong>: En el marco de los derechos culturales, facilitar el acceso a la cultura a toda la ciudadanía residente en la ciudad, facilitando el acceso a los eventos culturales a través de plataformas digitales con retransmisiones en directo o grabaciones.</p> <p><strong>Proteger el ecosistema cultural local</strong>: Apoyar y proteger a los trabajadores culturales, apoyar y proteger a las instituciones culturales, proteger y garantizar la expresión y la diversidad culturales, desarrollar políticas culturales sostenibles.</p> <p><strong>Llevar los elementos culturales locales al ámbito nacional y luego al internacional</strong>: Aumentar el reconocimiento de los artistas y las comunidades a escala nacional y mundial partiendo de lo local, aumentar el reconocimiento de los grupos culturales locales, promover y proteger los activos del patrimonio cultural local (material o inmaterial).</p> <p class="border-paragraph">El centro de cultura electrónica transmite la vida cultural y artística de Estambul a la población del distrito y, al mismo tiempo, crea un "registro de memoria digital personal" que los artistas pueden utilizar almacenando sus producciones en soportes digitales.</p> <h2 class="gp-h2">3. Impactos</h2> <h3 class="gp-h3">3.1. Impactos directos</h3> <p>Uno de los principales vectores de trabajo de Ataşehir en el ámbito de la cultura ha sido el canal digital. Se ha procurado que las dinámicas culturales surgidas de Ataşehir fueran accesibles a públicos más amplios.</p> <p>Conciertos, teatros infantiles, talleres, conversaciones, seminarios y vídeos de eventos emitidos en plataformas diferentes, a saber, el <a href="https://www.youtube.com/c/AtasehirKültür">canal de Cultura Ataşehir en YouTube</a> y <a href="https://www.atasehir.bel.tr/radyoatasehir">Radio Ataşehir</a>llegaron a 1,5 millones de espectadores. En total, se ha llegado a más de 4.000 estudiantes con más de 1.000 horas de conferencias en plataformas educativas en línea.</p> <p>Los artistas que produjeron para el Centro de Cultura Electrónica recibieron una copia de sus productos compartidos digitalmente para su uso individual. Así, el proyecto contribuyó a los derechos de autor.</p> <p>Los proyectos que recibieron apoyo continuaron después de la pandemia, y se realizaron gestiones de creación de marca que concluyeron junto con los proyectos físicos. Así se produjo el encuentro de lo físico y lo digital.</p> <p>La creación de una red de artistas que adquirieron la identidad de "Ataşehirli" facilitó el desarrollo de la planificación cultural y las políticas culturales con un enfoque de gobernanza participativa. Además, las unidades administrativas municipales se trasladaron a un lugar accesible para los productores artísticos.</p> <h3 class="gp-h3">3.2. Evaluación</h3> <p>Las fases de evaluación durante el desarrollo del proyecto incluyeron, entre otras acciones:</p> <ul><li><strong>Percepción del problema e identificación de la necesidad</strong>: Generación de soluciones para garantizar la continuidad de la producción y participación cultural durante la pandemia.</li> <li><strong>Implementar una solución al problema en conformidad con la legislación</strong>: Realizar los procesos de compra de los contenidos producidos de acuerdo con la legislación municipal y la legislación de contratación pública</li> </ul><h3 class="gp-h3">3.3. Factores clave</h3> <p>Uno de los principales vectores de trabajo de Ataşehir en el ámbito de la cultura ha sido el canal digital. Gracias a él, las dinámicas culturales surgidas de Ataşehir han sido accesibles para un público más amplio. Otro elemento clave del proyecto se basa en asociaciones y colaboraciones con universidades, asociaciones profesionales, teatros privados independientes, colaboraciones entre ciudades hermanas, sindicatos, cooperativas, museos y galerías de arte, basadas en un modelo que apuesta por la participación en las fases de planificación, preparación y desarrollo de los contenidos.</p> <h3 class="gp-h3">3.4. Continuidad</h3> <p>Los medios digitales se han convertido en una parte importante de la actividad cultural y la formación del municipio de Atasehir. Sin duda, los medios digitales no pueden sustituir las actividades presenciales; sin embargo, pueden garantizar un mayor alcance de los productos y conocimientos locales. Las etapas que garantizarán la continuidad del proyecto pueden resumirse como sigue:</p> <ul><li>Transferencia de eventos físicos (con público) a digitales</li> <li>Aumento de la cualificación de los programas culturales en materia de producción y archivado de información</li> <li>Diversificación de los programas de talleres internacionales.</li> </ul><p>Además del sistema híbrido de educación, se desarrollará ATABEM, el sitio de educación en línea del Centro de Cultura Electrónica, que proporcionará acceso a la educación a personas que no tienen la oportunidad de recibirla físicamente.</p> <p class="border-paragraph">El centro de cultura electrónica permite el acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento sin barreras, ampliando las fronteras de influencia y superando los límites de los distritos e incluso del país, creando una memoria al abrir una ventana a artistas y grupos étnicos y sociales de la ciudad.</p> <h2 class="gp-h2">4. Más información</h2> <p>Ataşehir fue candidato a la quinta edición del Premio Internacional "CGLU - Ciudad de México - Cultura 21" (febrero - junio de 2022). El jurado del premio elaboró su informe final en septiembre de 2022, y solicitó a la Comisión de Cultura que promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas que deben implementarse a través de la Agenda 21 de la cultura.</p> <p>Este artículo ha sido escrito por Tolga Volkan Aslan, Director de Cultura y Asuntos Sociales, Ataşehir, Estambul, Turquía.</p> <p>Contacto: volkan.aslan (at) atasehir.bel.tr</p> <p>Sitio web: <a href="www.atasehir.bel.tr">www.atasehir.bel.tr</a></p> </div> <div class="field field--name-field-gp-goals field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/24" hreflang="es">04_Educación de calidad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/30" hreflang="es">10_Reducción de las desigualdades</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/31" hreflang="es">11_Ciudades y comunidades sostenibles</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-commitments field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/50" hreflang="es">01_Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/51" hreflang="es">02_Patrimonio, diversidad y creatividad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/52" hreflang="es">03_Cultura y educación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/55" hreflang="es">06_Cultura, equidad e inclusión social</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/58" hreflang="es">09_Gobernanza de la cultura</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-file field--type-file field--label-hidden field--item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf icon-before"><span class="file-icon"><span class="icon glyphicon glyphicon-file text-primary" aria-hidden="true"></span></span><span class="file-link"><a href="https://obs.agenda21culture.net/sites/default/files/2023-07/Atasehir_ES.pdf" type="application/pdf; length=1969543" title="Open archivo in new window" target="_blank" data-toggle="tooltip" data-placement="bottom">Descargar</a></span><span class="file-size">1.88 MB</span></span></div> <div class="field field--name-field-gp-image field--type-image field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"> <img loading="lazy" src="/sites/default/files/2023-07/Atasehir_2022.png" width="800" height="600" alt="Ataşehir" typeof="foaf:Image" class="img-responsive" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-gp-keywords field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/136" hreflang="es">Covid-19</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/59" hreflang="es">Acceso</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/140" hreflang="es">Digital</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/84" hreflang="es">Educación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/92" hreflang="es">Formación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/63" hreflang="es">Artes</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/107" hreflang="es">Juventud</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/134" hreflang="es">Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/111" hreflang="es">Memoria</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/96" hreflang="es">Gobernanza</a></div> </div> Tue, 11 Jul 2023 12:52:44 +0000 sarah 529 at https://obs.agenda21culture.net In the centre of Mira https://obs.agenda21culture.net/en/good-practices/centre-mira <span>En el centro de Mira</span> <span><span lang="" about="/es/user/14" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">sarah</span></span> <span>Lun, 10/07/2023 - 17:20</span> <h1 class="gp-title">En el centro de Mira</h1> <div class="field field--name-field-gp-body field--type-text-long field--label-hidden field--item"><h2 class="gp-h2">1. Krasnoyarsk y la cultura</h2> <p>Krasnoyarsk es el centro administrativo de la región rusa de Krasnoyarsk, uno de los principales nodos industriales, de transporte, científicos y culturales de Siberia Oriental. Krasnoyarsk fue fundada en 1628. La superficie de la ciudad es de 379,5 km<sup>2</sup> y su población en 2022 era de 1,1 millones de habitantes.</p> <p>Krasnoyarsk es uno de los centros de desarrollo socioeconómico y cultural más importantes de Rusia, una de las seis ciudades rusas que cuentan con todo tipo de instituciones culturales. Krasnoyarsk tiene 5 teatros estatales, la filarmónica regional, 17 escuelas municipales de arte infantil, 4 escuelas de música privadas y 9 estatales y municipales, 47 bibliotecas estatales y municipales, 3 museos estatales y 2 municipales, 1 cine municipal y 7 comerciales, 5 equipos creativos municipales y 11 estatales, y unas 60 entidades de diversas formas de propiedad que prestan servicios en el sector cultural. Más de 3,5 millones de personas visitan anualmente las instituciones culturales municipales.</p> <p>El sector de la cultura fue uno de los primeros en sufrir las consecuencias de la COVID-19. A principios de marzo de 2020, la mayoría de las instituciones culturales de Krasnoyarsk (y de todo el mundo) cerraron por tiempo indefinido o redujeron radicalmente sus programas, mientras que las exposiciones y los espectáculos se cancelaron o reprogramaron. El proyecto “En el centro del MIRA” tenía como objetivo la revitalización del sector cultural en el contexto de la relajación gradual de las restricciones, utilizando el espacio abierto de la calle que permite mantener la distancia social y aplicar otras medidas anticoronavirus.</p> <p class="border-paragraph">El proyecto tenía como objetivo la revitalización del sector cultural en el contexto de la flexibilización gradual de las restricciones mediante el uso del espacio abierto de la calle.</p> <h2 class="gp-h2">2. Objetivos e implementación del proyecto</h2> <h3 class="gp-h3">2.1. Objetivo principal y metas específicas</h3> <p>El proyecto “En el centro de MIRA”, iniciado por la administración municipal de Krasnoyarsk en respuesta a la crisis cultural provocada por el coronavirus, se puso en marcha oficialmente en mayo de 2021. El proyecto consistía en bloquear el tráfico en tres manzanas de la calle principal del centro histórico de Krasnoyarsk, la avenida Mira (puede traducirse como “PAZ” o “MUNDO”) durante los fines de semana (desde el viernes por la tarde hasta el domingo por la noche). La superficie total de la zona peatonal creada fue de 800 metros cuadrados. El objetivo general del proyecto “En el centro de MIRA” era crear una herramienta eficaz para revitalizar el sector cultural de Krasnoyarsk durante su transición del presente pandémico al futuro pospandémico.</p> <h3 class="gp-h3">2.2. Desarrollo del proyecto</h3> <p>La avenida Mira se caracteriza por la abundancia tanto de objetos culturales (el cine “Dom Kino”, el teatro Pushkin, etc.) como de establecimientos públicos de restauración (18 cafeterías y restaurantes participaron en el proyecto). El proyecto ayudó a los comercios locales a organizar su trabajo en cumplimiento de las restricciones contra el coronavirus, trasladando la zona de atención al público al espacio abierto, en las aceras y la calzada bloqueada. Para ello se introdujeron modificaciones en el marco normativo municipal. Se elaboró un código unificado de diseño del proyecto que incluía, entre otras cosas, requisitos de mobiliario urbano y diseño de espacios “libres de publicidad” y “libres de pancartas”, con el fin de preservar y presentar de la mejor manera posible la identidad cultural y arquitectónica del centro histórico de la ciudad. La hipótesis del proyecto (confirmada con éxito durante su ejecución) era que el espacio público recién creado atraería a la ciudadanía y se convertiría en un lugar de autopresentación activa de las organizaciones municipales y privadas del sector cultural, las más afectadas por las restricciones derivadas del coronavirus (especialmente severas para los eventos en interiores).</p> <p>En el transcurso del proyecto, la ciudad organizó actos como clases magistrales, actuaciones de orquestas y músicos callejeros, proyecciones de películas en un cine al aire libre, zonas deportivas y de ocio interactivas, exposiciones temáticas y recorridos a pie por el centro histórico de la ciudad; y algunos grandes eventos seleccionados, como el Festival de Food Trucks, la Copa de Ajedrez de Verano de Krasnoyarsk “Blitz”, el espectáculo de láser “Día de Rusia”, la inauguración de la sede de los clubes deportivos de Krasnoyarsk, el espectáculo callejero “Svetlovsky Kvartirnik”, el Día de China, el festival infantil “Rainbow”, el festival deportivo “Banks Competition”, el espectáculo de luz “Magic Forest” y el Día de Japón y Corea.</p> <p>Las organizaciones y entidades asociadas que participaron en la ejecución del proyecto fueron empresas locales (22 organizaciones de restauración (cafeterías y restaurantes), 8 comercios diferentes, 20 participantes en el Festival de Food Trucks), diversas asociaciones, universidades y el organismo de apoyo informativo del proyecto. Los socios de mayor rango administrativo fueron el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Deportes y la Agencia de Política de Juventud y Ejecución de Programas de Desarrollo Social. La principal dificultad en la ejecución del proyecto fue el proceso de establecer la interacción entre todos los participantes en el proyecto. Fue un proceso laborioso de creación de relaciones basadas en la confianza mutua, la comprensión de la importancia de una causa común y los principios del trabajo en equipo.</p> <p class="border-paragraph">El proyecto consistó en cortar el tráfico y crear una zona peatonal en la calle principal del centro histórico durante los fines de semana.</p> <h2 class="gp-h2">3. Impactos</h2> <h3 class="gp-h3">3.1. Impactos directos</h3> <p>El proyecto obtuvo los siguientes resultados:</p> <ul><li>El sector cultural de Krasnoyarsk tuvo la oportunidad de autopresentarse.</li> <li>Muchas organizaciones culturales encontraron patrocinadores permanentes entre los empresarios locales y vieron la oportunidad de seguir cooperando con organizaciones empresariales y sin ánimo de lucro para llevar a cabo sus programas culturales.</li> <li>Los ingresos medios durante el proyecto de las empresas de restauración que participaron en él ascendieron entre un 150% y un 200% de los ingresos del mismo periodo en 2020.</li> <li>El Comité Organizador creado, formado por representantes del gobierno local, empresas, organizaciones culturales y diversas asociaciones, está abierto a una mayor interacción para continuar con la ejecución del proyecto, así como para trabajar en nuevos proyectos.</li> <li>Se ha desarrollado la práctica de la interacción positiva entre la ciudadanía y los gobiernos locales para crear conjuntamente un entorno urbano confortable y culturalmente rico.</li> <li>A partir de los comentarios y sugerencias de los participantes en el proyecto y de la ciudadanía, se adaptó el programa de actos para el centro histórico de la ciudad para el próximo año.</li> </ul><h3 class="gp-h3">3.2. Evaluación</h3> <p>El mecanismo de evaluación de la eficacia del proyecto incluyó varios parámetros cuantitativos, como el número de: participantes en el programa cultural; participantes de la comunidad empresarial; asientos al aire libre de nueva creación; ingresos de los participantes de la comunidad empresarial; participantes en el Festival de Food Trucks; visitantes; financiación presupuestaria y financiación extrapresupuestaria / patrocinada; y suscriptores del grupo oficial de Instagram del proyecto.</p> <h3 class="gp-h3">3.3. Continuidad</h3> <p>El proyecto continuó en 2022 con un aumento significativo del número de participantes, tanto de equipos creativos como de representantes de empresas. También se lanzó una versión de invierno: el proyecto “Invierno en Strelka”. Dada la gran popularidad del proyecto entre la gente en 2021 - 2022, se decidió seguir desarrollándolo. En 2023, la tecnología de ejecución del proyecto (infraestructura, formato de las actividades, interacción con los participantes, contenido del programa, etc.) se trasladará a cinco espacios públicos de la ciudad (diques del río Yenisei: Diques del Banco Central y del Banco Verde, Diques de Yaryginskaya, del distrito de Kirovsky y de Khazret Sovmen.</p> <p class="border-paragraph">El espacio público recién creado atrajo a la ciudadanía y se convirtió en un lugar de autopresentación activa de organizaciones municipales y privadas del sector cultural.</p> <h2 class="gp-h2">4. Más información</h2> <p>Krasnoyarsk fue candidata a la quinta edición del Premio Internacional “CGLU - Ciudad de México - Cultura 21” (febrero - junio de 2022). El jurado del premio elaboró su informe final en septiembre de 2022, y solicitó a la Comisión de Cultura que promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas a implementar a través de la Agenda 21 de la cultura.</p> <p>Este artículo ha sido escrito por Inna Dozortseva, Jefa Adjunta del Departamento del Alcalde - Jefa de la División de Asuntos Internacionales, Krasnoyarsk, Región de Krasnoyarsk, Federación Rusa.</p> <p>Contacto: uves1 (at) admkrsk.ru</p> <p>Sitio web: <a href="www.admkrsk.ru/sites/eng/Pages/default.aspx">www.admkrsk.ru/sites/eng/Pages/default.aspx</a></p> </div> <div class="field field--name-field-gp-goals field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/23" hreflang="es">03_Salud y bienestar</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/28" hreflang="es">08_Trabajo decente y crecimiento económico</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/31" hreflang="es">11_Ciudades y comunidades sostenibles</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-commitments field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/51" hreflang="es">02_Patrimonio, diversidad y creatividad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/54" hreflang="es">05_Cultura y economía</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/56" hreflang="es">07_Cultura, planificación y espacios públicos</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/58" hreflang="es">09_Gobernanza de la cultura</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-file field--type-file field--label-hidden field--item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf icon-before"><span class="file-icon"><span class="icon glyphicon glyphicon-file text-primary" aria-hidden="true"></span></span><span class="file-link"><a href="https://obs.agenda21culture.net/sites/default/files/2023-07/Krasnoyarsk_ES.pdf" type="application/pdf; length=949184" title="Open archivo in new window" target="_blank" data-toggle="tooltip" data-placement="bottom">Descargar</a></span><span class="file-size">926.94 KB</span></span></div> <div class="field field--name-field-gp-image field--type-image field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"> <img loading="lazy" src="/sites/default/files/2023-07/Krasnoyarsk_2022.png" width="800" height="600" alt="Krasnoyarsk" typeof="foaf:Image" class="img-responsive" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-gp-keywords field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/137" hreflang="es">Económico</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/126" hreflang="es">Resiliencia</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/88" hreflang="es">Espacio público</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/115" hreflang="es">Ocupaciones</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/123" hreflang="es">Reconstrucción</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/85" hreflang="es">Empleo</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/167" hreflang="es">Urbanismo</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/136" hreflang="es">Covid-19</a></div> </div> Mon, 10 Jul 2023 15:20:36 +0000 sarah 528 at https://obs.agenda21culture.net Digital Art #CultureAtHome https://obs.agenda21culture.net/en/good-practices/digital-art-cultureathome <span>Arte digital #CulturaADomicilio</span> <span><span lang="" about="/es/user/14" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">sarah</span></span> <span>Lun, 10/07/2023 - 13:55</span> <h1 class="gp-title">Arte digital #CulturaADomicilio</h1> <div class="field field--name-field-gp-body field--type-text-long field--label-hidden field--item"><h2 class="gp-h2">1. Guanajuato y la cultura</h2> <p>La ciudad de Guanajuato fue reconocida por la UNESCO en 1988 como Patrimonio Cultural de la Humanidad en razón de su belleza y trayectoria histórica. Actualmente es el principal centro turístico del estado además de ser una de las principales joyas coloniales de México.</p> <p>El Gobierno Municipal de Guanajuato por medio de la Dirección General de Cultura y Educación, trabaja para la promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales locales para garantizar la conservación y el fomento de nuestra cultura, así como una identidad sólida en la que todos podamos manifestar nuestra libertad de pensamiento. También tiene la firme determinación de fortalecer la educación integral de la población por medio del arte, la promoción y difusión del patrimonio tangible e intangible. El confinamiento sanitario ha constituido un impulso para buscar nuevas formas de llegar a la población guanajuatense, brindando oportunidades a los grupos artísticos de difundir su arte, y de mitigar las consecuencias de la pandemia mundial.</p> <p>Este proyecto de #CulturaADomicilio, se fundamenta en el núcleo de Bienestar, Salud y Medio Ambiente de la línea estratégica “Educación y Cultura para un mejor futuro” del Programa Municipal de Gobierno.</p> <p class="border-paragraph">El confinamiento sanitario ha impulsado la búsqueda de nuevas formas de llegar a la población guanajuatense, con nuevas oportunidades para difundir el arte y mitigar las consecuencias de la pandemia.</p> <h2 class="gp-h2">2. Objetivos e implementación del proyecto</h2> <h3 class="gp-h3">2.1. Objetivo principal y metas específicas</h3> <p>El objetivo de esta iniciativa es asegurar el derecho y acceso al disfrute de la educación, el arte y la cultura por medio de actividades ofertadas de manera virtual para fortalecer la educación integral, la diversión y el entretenimiento, y mitigar los efectos negativos que pudiera ocasionar el aislamiento o confinamiento padecido por los efectos de la pandemia COVID-19.</p> <h3 class="gp-h3">2.2. Desarrollo del proyecto</h3> <p>El proyecto desarrolló una programación artística mensual de manera virtual que garantizó el acceso democrático a los servicios y las manifestaciones artísticas y culturales, contribuyendo así a su valoración, disfrute y defensa. Tendiente a la formación integral y el fortalecimiento de la identidad cultural, en pos de una mejor calidad de vida y la paz social del municipio de Guanajuato, se llevaron a cabo 2659 actividades y talleres artísticos y culturales en diversos géneros como música, teatro, danza, dibujo y pintura, conciertos, entre otros, que tuvieron un alcance de 1 389 430 personas, entre participantes y alumnos en redes sociales, incluyendo la población de las comunidades de los centros culturales comunitarios de Lomas de Cervera, el Cubo, Santa Rosa, Puentecillas, El Resplandor, Casa del Abuelo y Los Centros de Bienestar Social del Cerro del Cuarto, Ex hacienda Santa Teresa y Mineral de la Luz.</p> <p>Una de las actividades realizadas fue la presentación virtual de 14 conciertos del Festival Internacional de Órgano que contó con la participación de maestros de Letonia, España, Alemania, Argentina, Estado de México, Oaxaca, Morelia, Querétaro, San Miguel de Allende, León y Guanajuato.</p> <p>Asimismo, seguimos participando de las actividades de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM) destacando la relevancia de tres actividades para enfrentar la Covid-19:</p> <ul><li>“Arte hasta tu casa”, que consistió en la difusión de actividades artísticas por medio de las redes sociales.</li> <li>“E-Cine-1er. Encuentro virtual de jóvenes cineastas” en el que jóvenes mexicanos realizaron un ciclo de cortometrajes, series, y largometrajes independientes desde la red social Facebook.</li> <li>“1er. Encuentro de Danza Contemporánea” para difundir el arte de grupos artísticos y mitigar las consecuencias de la pandemia.</li> </ul><p class="border-paragraph">El objetivo es asegurar el derecho y acceso a la educación, el arte y la cultura con actividades ofertadas de manera virtual para fortalecer la educación integral, la diversión y el entretenimiento, y mitigar los efectos negativos de la pandemia.</p> <h2 class="gp-h2">3. Impactos</h2> <h3 class="gp-h3">3.1. Impactos directos</h3> <p>El gobierno municipal se ha fortalecido como proveedor de programas que favorecen a un mayor número de habitantes de manera sincrónica y asincrónica a partir de este proyecto. También ha ampliado sus herramientas y medios de promoción y difusión de la educación, el arte y la cultura por medios digitales o virtuales para beneficio de la población guanajuatense, implementando acciones para su bienestar y cuidado de la salud. A esta amplia programación debemos de sumar y reconocer el apoyo de diversos ciudadanos que se han sumado desde sus hogares al proyecto que ha mitigado los efectos negativos del aislamiento y confinamiento provocados por la pandemia de la Covid-19.</p> <p>Además, se ofreció una educación artística gratuita y los artistas locales tuvieron un foro virtual permanente de expresión para mostrar su trabajo y mantener una alternativa de generación de recursos económicos para sí.</p> <p>Al ser un programa virtual, atiende e incluye a todos por igual desde una perspectiva de respeto a la diversidad para fortalecer la equidad e igualdad de una sociedad.</p> <h3 class="gp-h3">3.2. Evaluación</h3> <p>El programa “Arte Digital #CulturaADomicilio” se encuentra vigente a día de hoy, por lo que el mecanismo de evaluación a que nos ajustamos es el incremento en las actividades y views en nuestra red social. Esto nos muestra el progreso que hemos tenido hacia el logro del cumplimiento de nuestros objetivos. El programa tuvo un alcance de 1 389 430 personas.</p> <h3 class="gp-h3">3.3. Factores clave</h3> <p>El éxito del proyecto radica principalmente en la diversidad de actividades culturales que van dirigidas a un amplio público, desde niños hasta adultos, y que es respetuoso de las ideologías y creencias de toda persona que desee disfrutar de las mismas. Del mismo modo, existe una apertura y disposición por parte de la Dirección General de Cultura para brindar el apoyo a quienes deseen presentar sus actividades culturales y/o artísticas.</p> <h3 class="gp-h3">3.4. Continuidad</h3> <p>Desde el Gobierno local de Guanajuato se prevé dar continuidad al proyecto “Arte Digital #CulturaADomicilio” para seguir garantizando el acceso a la cultura a toda la población. Existe el firme propósito de continuar fomentando la promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales en Guanajuato mediante las actividades ofertadas de manera virtual.</p> <p>El gobierno municipal ha ampliado sus herramientas y medios de promoción y difusión de la educación, el arte y la cultura por medios digitales o virtuales para la población guanajuatense, implementando acciones para su bienestar y cuidado de la salud.</p> <h2 class="gp-h2">4. Más información</h2> <p>Guanajuato fue candidata a la quinta edición del Premio Internacional “CGLU – Ciudad de México – Cultura 21” (Febrero – Junio 2022). El Jurado del Premio elaboró su informe final en septiembre de 2022 y solicitó que la Comisión de Cultura de CGLU promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas de implementación de la Agenda 21 de la Cultura.</p> <p>Este artículo fue escrito por Jesús Antonio Borja Pérez, Director General de Cultura y Educación, Guanajuato, México.</p> <p>Contacto: jesus.borja (at) guanajuatocapital.gob.mx</p> <p>Sitio web: <a href="www.guanajuatocapital.gob.mx/">www.guanajuatocapital.gob.mx/</a></p> </div> <div class="field field--name-field-gp-goals field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/23" hreflang="es">03_Salud y bienestar</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/24" hreflang="es">04_Educación de calidad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/30" hreflang="es">10_Reducción de las desigualdades</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-commitments field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/50" hreflang="es">01_Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/52" hreflang="es">03_Cultura y educación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/55" hreflang="es">06_Cultura, equidad e inclusión social</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-file field--type-file field--label-hidden field--item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf icon-before"><span class="file-icon"><span class="icon glyphicon glyphicon-file text-primary" aria-hidden="true"></span></span><span class="file-link"><a href="https://obs.agenda21culture.net/sites/default/files/2023-07/Guanajuato_ES.pdf" type="application/pdf; length=6336000" title="Open archivo in new window" target="_blank" data-toggle="tooltip" data-placement="bottom">Descargar</a></span><span class="file-size">6.04 MB</span></span></div> <div class="field field--name-field-gp-image field--type-image field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"> <img loading="lazy" src="/sites/default/files/2023-07/Guanajuato_2022.png" width="800" height="600" alt="Guanajuato" typeof="foaf:Image" class="img-responsive" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-gp-keywords field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/126" hreflang="es">Resiliencia</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/100" hreflang="es">Inclusión</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/66" hreflang="es">Bienestar</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/63" hreflang="es">Artes</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/65" hreflang="es">Bien común</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/144" hreflang="es">Cuidados</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/140" hreflang="es">Digital</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/156" hreflang="es">Crisis</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/134" hreflang="es">Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/136" hreflang="es">Covid-19</a></div> </div> Mon, 10 Jul 2023 11:55:36 +0000 sarah 524 at https://obs.agenda21culture.net Bulgasari project https://obs.agenda21culture.net/en/good-practices/bulgasari-project <span>Proyecto Bulgasari </span> <span><span lang="" about="/es/user/14" typeof="schema:Person" property="schema:name" datatype="">sarah</span></span> <span>Lun, 10/07/2023 - 13:06</span> <h1 class="gp-title">Proyecto Bulgasari </h1> <div class="field field--name-field-gp-body field--type-text-long field--label-hidden field--item"><h2 class="gp-h2">1. Gimhae y la cultura</h2> <p>Gimhae es la 15ª ciudad más grande del país, con 540.000 habitantes, situada en el sureste de Gyeongsangnam-do, Corea del Sur. Es una ciudad cultural con muchas instalaciones culturales y artísticas, museos y bibliotecas, como el Centro Artístico y Deportivo de Gimhae, el Museo Clayarch Gimhae y el Centro Cultural Gimhae Oeste. Entre los artistas activos de Gimhae, 980 tienen carreras artísticas, acreditando así sus actividades artísticas a través de sus profesiones activas, mientras que también hay 15 corporaciones artísticas profesionales. Sin embargo, en el caso de los proyectos de apoyo a los artistas existentes, los limitados recursos financieros se han dividido mediante una selección anual, por lo que estos programas no han supuesto un apoyo constante a los artistas.</p> <p>En este contexto, el Proyecto Bulgasari pretende apoyar la creación y producción de actividades artísticas de organizaciones de artes escénicas y artistas de Gimhae. Bulgasari es el nombre de un animal imaginario en constante crecimiento que aparece en una leyenda, y también es un homónimo de “estrella de mar” en coreano, por lo que el logotipo del proyecto está tomado de la forma de una estrella de mar.</p> <p>El proyecto se convirtió en un rayo de esperanza durante la era COVID-19 y para apoyo y disfrute en conjunto. La fundación proporciona espacio, recursos humanos profesionales, fondos y actividades artísticas en general para la creación de artistas seleccionados, y sirve de puente de crecimiento mutuo para que los artistas piensen en la motivación para un crecimiento sostenible y ofrezcan a la ciudadanía artes escénicas locales de calidad.</p> <p class="border-paragraph">El “Proyecto Bulgasari” de la fundación cultural de Gimhae comenzó por primera vez en Corea como un proyecto de apoyo basado en el respeto sincero hacia los artistas de Gimhae.</p> <h2 class="gp-h2">2. Objetivos e implementación del proyecto</h2> <h3 class="gp-h3">2.1. Objetivo principal y metas específicas</h3> <p>El proyecto comenzó ante la necesidad de establecer un nuevo sistema de apoyo que se ajustara a las circunstancias de la ciudad de Gimhae y fuera diferente de la política de apoyo enfocada a todo el país y a las ciudades metropolitanas. El Proyecto Bulgasari pretende apoyar el crecimiento de los artistas locales y sentar las bases de su crecimiento compartido, no a través de la competencia entre ellos, sino de una experiencia mutuamente beneficiosa y compartida.</p> <h3 class="gp-h3">2.2. Desarrollo del proyecto</h3> <p>El programa de apoyo de Gimhae está realizando una hoja de ruta para las actividades artísticas creativas y el crecimiento de los artistas a través del siguiente proceso: transformación de un lugar para gestores a un lugar para artistas y ciudadanía, de un apoyo puntual a un apoyo acumulativo y sostenible, de una estructura competitiva a una estructura experiencial, de una estructura de gestión a una estructura de apoyo, y de un apoyo provisional a un apoyo propositivo.</p> <p>Se han creado tres formas de recibir apoyo: (a) proporcionando lugares para actividades artísticas y creativas, (b) introduciendo recursos humanos para que el personal y los productores profesionales puedan ayudar directamente a los artistas, y (c) ofreciendo los gastos reales necesarios para el trabajo creativo.</p> <p>Las principales acciones llevadas a cabo incluyen:</p> <ol><li>Proporcionar espacios: todas las salas de conciertos y de ensayo están abiertas y disponibles en tres escenarios y espacios para las artes del Centro Artístico y Deportivo de Gimhae (Sala Maru, Sala Nuri) y del Centro Cultural de Gimhae Oeste (Sala Hani), gestionados por la Fundación Cultural de Gimhae;</li> <li>Introducir recursos humanos: consulta y apoyo para la planificación de espectáculos y productores profesionales por parte del personal de la Fundación Cultural de Gimhae y asesoramiento profesional en gestión y planificación escénica;</li> <li>Ofrecer costes reales: calcular y proporcionar el apoyo necesario para cubrir los costes reales que demandan los trabajos creativos a través de una consulta en profundidad con los artistas participantes.</li> </ol><p>Las fases del proyecto son: Celebración de reuniones y foros de comunicación con los artistas ››› Diseño de un modelo de proyecto que refleje las opiniones de los artistas ››› Establecimiento de un sistema operativo para aplicar mejoras ››› Puesta en común de los detalles del funcionamiento del proyecto mediante sesiones informativas del proyecto para artistas y la ciudadanía.</p> <p>Los programas “Atracción del mercado del arte de Gimhae” y “Programa de intercambio regional e internacional” son algunas de las iniciativas diseñadas para asegurar las posibilidades y la competitividad. En última instancia, se pueden llevar a cabo actividades independientes y continuas que se ajusten a cada fase y objetivo.</p> <p class="border-paragraph">Se han revisado las condiciones de los artistas de Gimhae y sus actividades artísticas, y se ha establecido una gobernanza entre los artistas locales, los expertos y la fundación cultural de Gimhae para construir y poner en marcha un sistema de apoyo.</p> <h2 class="gp-h2">3. Impactos</h2> <h3 class="gp-h3">3.1. Impactos directos</h3> <p>El Proyecto Bulgasari, puesto en marcha por primera vez este año en Corea, está actualmente en curso. A continuación, se exponen los impactos deseados:</p> <ul><li>Efectos en el gobierno local: Crecimiento mutuo tanto para las artes como para los artistas de Gimhae, además de artes escénicas de alta calidad para la ciudadanía de la región.</li> <li>Efectos sobre la ciudad o actores del sector cultural: Los espectáculos y los artistas se seleccionan mediante consultas, en lugar de concursos, que se celebran por orden de llegada para su evaluación. Motivación continua para el crecimiento de los artistas sin categorizar a “mecenas” y “beneficiarios” bajo el nombre de “apoyo”.</li> </ul><h3 class="gp-h3">3.2. Evaluación</h3> <p>En este proyecto hay tres formas de prestar apoyo: proporcionando locales para actividades artísticas y creativas, introduciendo recursos humanos para que el personal y los productores profesionales puedan ayudar directamente a los artistas, y ofreciendo los costes reales necesarios para los trabajos creativos. La evaluación se hará por el número total de equipos que reciban apoyo, los artistas participantes, los costes reales de apoyo, la afluencia de ciudadanos, los programas de nueva creación y las encuestas de satisfacción tanto de los artistas locales como de la ciudadanía. Sin embargo, de momento no podemos decir cuál será el resultado, ya que este proyecto ha empezado este año y aún no ha terminado.</p> <h3 class="gp-h3">3.3. Factores clave</h3> <p>El Proyecto Bulgasari comenzó con una reflexión sobre el método más eficaz para que la Fundación Cultural Gimhae pudiera acompañar a los artistas. El objetivo del Proyecto no es proporcionar un simple apoyo a los artistas, sino establecer un sistema de apoyo comunicativo y unos cimientos sólidos que nos permitan superar las limitaciones regionales y cooperar juntos de forma continua para un crecimiento compartido. Lo más importante en este proceso es que el ecosistema cultural y artístico local cambie para que pueda crearse uno estable cuando los residentes y ciudadanos locales, que siguen siendo simples “participantes que disfrutan” de la cultura y el arte, se conviertan en “agentes principales” de la cultura, participando en actividades artísticas y culturales de forma voluntaria y activa.</p> <h3 class="gp-h3">3.4. Continuidad</h3> <p>La base de este proyecto es la “promoción de la cultura regional”, por lo que se necesita un apoyo presupuestario adecuado del gobierno local para garantizar su gestión presupuestaria estable. El resultado del proyecto de 2022 se compartirá con los artistas y los ciudadanos participantes, y se establecerán planes y un sistema de apoyo para el segundo año (el siguiente) que se ajusten a cada fase y objetivo mediante la gobernanza establecida.</p> <ul><li>Junio 2022 – Anuncio de resultados y foro sobre resultados y retos del Proyecto</li> <li>Julio 2022 – Establecimiento de planes 2023 y planes a medio plazo según el resultado del foro</li> <li>Agosto de 2022 – Segundo foro</li> <li>Octubre de 2022 – Sesión informativa sobre el Proyecto para 2023.</li> </ul><p class="border-paragraph">Las repercusiones en la ciudad/región y sus habitantes incluyen la concienciación sobre la igualdad de género y la ecología medioambiental, y un horizonte más amplio de reconocimiento hacia los problemas que afrontan los creadores artísticos y los valores sociales.</p> <h2 class="gp-h2">4. Más información</h2> <p>Gimhae fue candidata a la quinta edición del Premio Internacional “CGLU - Ciudad de México - Cultura 21” (febrero - junio de 2022). El jurado del premio redactó su informe final en septiembre de 2022, y solicitó a la Comisión de Cultura que promoviera este proyecto como una de las buenas prácticas a implementar a través de la Agenda 21 de la cultura.</p> <p>Este artículo ha sido escrito por Son Eun-kyung, Responsable de Relaciones Internacionales, Gimhae, Gyeongsangnam-do, República de Corea</p> <p>Contacto: junenice (at) korea.kr</p> <p>Sitio web: <a href="www.gimhae.go.kr">www.gimhae.go.kr</a></p> </div> <div class="field field--name-field-gp-goals field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/25" hreflang="es">05_Igualdad de género</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/28" hreflang="es">08_Trabajo decente y crecimiento económico</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/30" hreflang="es">10_Reducción de las desigualdades</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/31" hreflang="es">11_Ciudades y comunidades sostenibles</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-commitments field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/50" hreflang="es">01_Derechos culturales</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/54" hreflang="es">05_Cultura y economía</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/55" hreflang="es">06_Cultura, equidad e inclusión social</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/58" hreflang="es">09_Gobernanza de la cultura</a></div> </div> <div class="field field--name-field-gp-file field--type-file field--label-hidden field--item"><span class="file file--mime-application-pdf file--application-pdf icon-before"><span class="file-icon"><span class="icon glyphicon glyphicon-file text-primary" aria-hidden="true"></span></span><span class="file-link"><a href="https://obs.agenda21culture.net/sites/default/files/2023-07/Gimhae_ES.pdf" type="application/pdf; length=499394" title="Open archivo in new window" target="_blank" data-toggle="tooltip" data-placement="bottom">Descargar</a></span><span class="file-size">487.69 KB</span></span></div> <div class="field field--name-field-gp-image field--type-image field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"> <img loading="lazy" src="/sites/default/files/2023-07/Gimhae_2022.png" width="800" height="600" alt="Gimhae" typeof="foaf:Image" class="img-responsive" /> </div> </div> <div class="field field--name-field-gp-keywords field--type-entity-reference field--label-hidden field--items"> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/96" hreflang="es">Gobernanza</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/117" hreflang="es">Participación</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/61" hreflang="es">Apoyo</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/136" hreflang="es">Covid-19</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/139" hreflang="es">Precaridad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/63" hreflang="es">Artes</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/162" hreflang="es">Sostenible</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/137" hreflang="es">Económico</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/138" hreflang="es">Igualdad</a></div> <div class="field--item"><a href="/es/taxonomy/term/85" hreflang="es">Empleo</a></div> </div> Mon, 10 Jul 2023 11:06:17 +0000 sarah 523 at https://obs.agenda21culture.net